Inicio
Actualidad

Consumo busca sancionar a más aerolíneas por cobrar el equipaje de mano

El Gobierno abre expediente sancionador a aerolíneas como Wizz Air o Transavia por realizar recargos en las maletas de mano; ya serían 8 las compañías multadas.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un expediente sancionador a más aerolíneas de bajo coste por cobrar a los pasajeros por el equipaje de mano, una práctica considerada abusiva y que ya ha motivado sanciones millonarias a otras compañías en el pasado.

La medida, anunciada este jueves, se produce tras las denuncias de FACUA-Consumidores en Acción, que lleva meses alertando sobre el cobro de suplementos por llevar maleta de cabina en varias aerolíneas operando en España.

Aunque el Ministerio no ha revelado oficialmente el nombre de la compañía afectada, la organización de consumidores FACUA ha señalado que existen denuncias activas contra Wizz Air, Transavia y Eurowings por aplicar este recargo, lo que sitúa a estas aerolíneas en el foco de la investigación. El expediente es el sexto de este tipo que se abre en el país, tras los que derivaron en multas históricas a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea, que sumaron 179 millones de euros en sanciones en 2024. (España multa con 179M€ a cinco aerolíneas low-cost)

¿Por qué las aerolíneas están actuando en contra de la ley?

FACUA recalca que el motivo principal de la apertura del expediente es la exigencia de un pago extra por transportar equipaje de mano en cabina, una práctica prohibida por la legislación europea y española. Según la organización, el artículo 47.1 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios recoge que este tipo de recargos son abusivos, ya que el equipaje de mano es un elemento indispensable del transporte de pasajeros y no debe estar sujeto a costes adicionales, siempre que cumpla con los requisitos de peso, dimensiones y seguridad.

Michael O’Leary, CEO de Ryanair.png
Michael O’Leary, CEO de Ryanair.

Michael O’Leary, CEO de Ryanair.

Además del cobro por el equipaje de mano, el expediente contempla posibles infracciones por exigir pagos adicionales para la reserva de asientos contiguos en el caso de menores y personas dependientes, así como por la falta de claridad y transparencia en la información sobre precios publicada en las webs de las aerolíneas y en portales de terceros. Estas prácticas dificultan la comparabilidad de ofertas y la toma de decisiones informadas por parte de los consumidores, según Consumo. Algo que no gustó a aerolíneas afectadas, como Ryanair, quien aseguró que, en respuesta, reduciría su operativa en España. (La guerra entre Ryanair y Consumo se intensifica: "No respeta la ley")

¿De cuánto serían las sanciones a las aerolíneas afectadas?

Las sanciones que podrían imponerse a la aerolínea en cuestión varían en función de la gravedad de la infracción. En los casos considerados graves, las multas pueden oscilar entre 10.001 y 100.000 euros o alcanzar hasta seis veces el beneficio ilícito obtenido. Si se considera una infracción muy grave, la cuantía puede elevarse a entre 100.001 y un millón de euros, o incluso hasta ocho veces el beneficio ilícito obtenido por la práctica sancionada.

Desde FACUA, su secretario general ha recordado que la batalla legal y administrativa contra el cobro del equipaje de mano continúa, y ha instado a los pasajeros afectados a reclamar sus derechos y exigir el reembolso de los importes pagados indebidamente. La asociación también ha criticado la falta de transparencia de algunas aerolíneas, que intentan justificar estos recargos con argumentos jurídicos que no se sostienen, como se ha visto recientemente en el caso de Ryanair.

Temas relacionados

Dejá tu comentario