Llega el verano y, con él, la proliferación de las estafas en falsas agencias de viajes. La última, una presunta agencia online que ha dejado más de un centenar de personas perjudicadas tras contratar viajes a través del portal sietevuelos.com, que ofrecía paquetes vacacionales internacionales a precios muy por debajo del mercado.
Estafas: una agencia de viajes falsa deja un centenar de afectados
Una red de agencias de viajes falsa promocionada por influencers habría dejado centenares de estafas online: FACUA da las claves para reclamar.
Captura de pantalla de la web de la falsa agencia de viajes, ya eliminada.
La web, que operaba también bajo el nombre de 7Vuelos, desapareció sin dejar rastro después de recaudar miles de euros.
El sitio promocionaba viajes organizados a destinos como Dubái, Tokio o Nueva York, con ofertas que incluían vuelos, alojamiento y traslados por menos de 1.000 euros. La difusión de estas propuestas se potenció mediante la colaboración de al menos 15 influencers, entre ellos figuras conocidas como Oriana Marzoli, Nagore Robles, Marina García o Adara Molinero, quienes compartieron códigos promocionales y enlaces en sus redes sociales, animando a sus seguidores a reservar.
La operación parecía fiable a simple vista, reforzada por mensajes de “descuento exclusivo por tiempo limitado” y un diseño profesional del sitio web. Sin embargo, tras efectuar los pagos, los usuarios solo recibían una confirmación genérica sin billetes ni datos concretos sobre el viaje. Los intentos de contacto con la empresa resultaban infructuosos y, en poco tiempo, tanto la página como los perfiles en redes sociales de 7Vuelos desaparecieron.
FACUA avisa: si no hay registro oficial, o es un timo o una agencia ilegal. Y ambas son malas opciones
Organizaciones como FACUA han confirmado que el sitio no cumplía con los requisitos legales básicos, como la identificación fiscal, dirección o información de contacto. Además, la agencia se presentaba como afiliada a la IATA, algo que ha sido rotundamente desmentido por esta entidad.
La estafa ha afectado también a los propios creadores de contenido. Algunos han manifestado públicamente su desconocimiento del fraude y aseguran no haber recibido compensación económica por su participación en la campaña. Varias agencias de representación estudian ya emprender acciones legales para aclarar lo sucedido y salvaguardar la reputación de sus representados.
FACUA ha interpuesto una denuncia ante la Fiscalía y recomienda a los perjudicados presentar sus casos ante la policía, además de contactar con asociaciones de consumidores para obtener orientación sobre los pasos legales a seguir.
Temas relacionados
Dejá tu comentario