La Asamblea General de la Mesa del Turismo de España, celebrada esta semana en Madrid, ha ratificado la continuidad de Juan Molas Marcellés al frente de la entidad. Con este respaldo unánime, Molas inicia su tercer mandato consecutivo al frente de una organización que agrupa a empresarios y profesionales del sector turístico con una reconocida trayectoria institucional.
Mesa del Turismo: Juan Molas revalida su cargo como presidente
La Asamblea de la Mesa del Turismo ratifica el tercer mandato de Molas, quien se compromete a impulsar el turismo sostenible y a España como destino líder.
Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo.
El órgano directivo ha validado también la nueva composición del Consejo, que incluirá seis vicepresidencias (entre ellas las de Ana Beriain, Carlos Garrido y Víctor Moneo), y cargos clave como Carlos Abella en la Secretaría General y José Manuel Asín en la Tesorería. Completan el órgano de gobierno otros catorce vocales asesores, configurando un equipo de perfil mixto que combina experiencia sectorial y visión estratégica.
En sus primeras declaraciones tras la reelección, Molas ha agradecido el apoyo a su gestión y ha subrayado el compromiso del equipo con los desafíos actuales del sector: el turismo sostenible, la descentralización del turismo y la inversión y apuesta por el sector desde las instituciones. “La Mesa tiene una hoja de ruta clara y ambiciosa en un momento especialmente propicio para consolidar la posición de España como referente turístico global”, ha afirmado. El presidente ha recalcado la importancia de la colaboración institucional y de avanzar hacia un modelo turístico más cohesionado y competitivo.
¿Cuál es el perfil de Juan Molas antes de ser presidente de la Mesa del Turismo?
Con una larga trayectoria en el sector, Juan Molas (Barcelona, 1952) ha estado vinculado a la dirección hotelera desde su juventud. Ha liderado organizaciones como la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), el Instituto Tecnológico Hotelero y la patronal catalana CONFECAT. Desde enero de 2020 encabeza la Mesa del Turismo, foro que busca influir en las políticas públicas y fomentar la excelencia en el sector.
Entre los objetivos prioritarios para el bienio 2025-2026 destaca la apuesta por un desarrollo turístico más equilibrado en términos territoriales. La organización asegura que trabajará para reforzar el peso del turismo en comunidades autónomas con menor grado de madurez turística, al tiempo que se promoverá un mayor alineamiento entre el sector público y el tejido empresarial privado.
El turismo de masas y el Imserso, dos de las preocupaciones de la Mesa del Turismo
En el plano de infraestructuras, la Mesa del Turismo aboga por el impulso de nuevas conexiones de Alta Velocidad, especialmente aquellas que puedan vertebrar el oeste peninsular y mejorar la conectividad con el norte de Portugal. También se exigirá a Aena medidas inmediatas ante los riesgos de saturación en varios aeropuertos clave del país.
La entidad considera urgente revisar el actual modelo del programa Imserso, al que achaca dificultades operativas y limitaciones de viabilidad para las empresas participantes. En paralelo, se plantearán propuestas para mejorar la gestión de bajas laborales y reducir el absentismo, en coordinación con la CEOE y el Ministerio de Trabajo.
Finalmente, la Mesa del Turismo se compromete a reforzar la marca España en el plano internacional, mediante el respaldo a eventos de gran proyección como la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2040 y el Mundial de Fútbol de 2030, compartido con Portugal y Marruecos.
Temas relacionados
Dejá tu comentario