El sector del tren en España vuelve a la palestra tras la destitución de Raül Blanco como presidente de Renfe, un relevo que evidencia las tensiones entre la cúpula de Transportes y la compañía estatal. En menos de dos años, la dirección de Renfe ha vivido dos rotaciones en su dirección, ¿una señal de la inestabilidad?
Óscar Puente colocará en la presidencia de Renfe al secretario de Movilidad
Después de que Raül Blanco abandonase esta semana la dirección de Renfe, el ministro Óscar Puente pondrá en el puesto a un dirigente afín.
Trenes de Renfe.
Según fuentes de la compañía, la situación es "estable" y se trata de un cambio fruto del propio Blanco que considera que "por motivos personales" no debe seguir en su puesto.
Álvaro Fernández Heredia, nuevo presidente de Renfe
En sustitución de Blanco, Puente habría designado ya a Álvaro Fernández Heredia, secretario general de Movilidad y figura clave en su equipo. Fernández, defensor de una gestión pública del transporte y crítico con la liberalización del sector, asumirá oficialmente la presidencia de Renfe el próximo 14 de enero.
Este nombramiento apunta a una "mayor alineación entre la dirección de la compañía" y las prioridades del Gobierno en materia de transporte.
¿Por qué Raül Blanco ha abandonado realmente Renfe?
Sin embargo, Raül Blanco, quien asumió la presidencia de Renfe en febrero de 2023 con el objetivo de enderezar las cuentas de la empresa, podría haber dejado su cargo tras desacuerdos sostenidos con Óscar Puente, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Varios medios nacionales publican ya que fuentes del ministerio apuntan a una relación marcada por roces y visiones divergentes sobre la dirección estratégica de la compañía. Roces "considerables" que se habría agudizado en los últimos meses después de los retrasos y averías que han venido marcando el desarrollo de Renfe.
La gestión de Raül Blanco también ha sido cuestionada por la fracasada estrategia orientada a la obtención de beneficios, que no habría cumplido con las expectativas del Ministerio de Transportes.
Otro factor determinante ha sido la crisis con Talgo, el principal proveedor de material rodante de Renfe, que enfrenta sanciones por los retrasos en la entrega de trenes. Este conflicto habría motivado al Gobierno a buscar una dirección más acorde con sus objetivos de fortalecer el control público y rediseñar el modelo de gestión empresarial.
Temas relacionados
Dejá tu comentario