La empresa LogiRail, encargada de tareas logísticas esenciales para el funcionamiento de la red ferroviaria española y propiedad al 100% de Renfe, afronta desde el 16 de abril una huelga indefinida que amenaza con alterar el servicio ferroviario durante una de las épocas con mayor volumen de viajeros: la Semana Santa.
Una nueva huelga amenaza con afectar a todos los trenes Renfe en Semana Santa
Una filial de Renfe podría convocar jornadas de huelga en plena Semana Santa; la compañía "ya trabaja" para evitar que el conflicto deje trenes afectados.
Trenes AVE de Renfe
La convocatoria, respaldada por los principales sindicatos del sector, busca visibilizar el malestar creciente entre sus cerca de 4.000 trabajadores, que denuncian condiciones laborales muy por debajo de las de sus homólogos en Renfe.
¿Cuál es el núcleo del conflicto en la filial de Renfe?
El principal punto de fricción reside en las diferencias salariales. Mientras que los empleados de LogiRail perciben sueldos ajustados al salario mínimo interprofesional, los de Renfe, con funciones similares, pueden llegar a ingresar hasta 6.000 euros mensuales en función de su antigüedad. Esta disparidad ha encendido las alarmas entre los trabajadores de la filial, que exigen no solo una equiparación retributiva, sino también mejoras en sus perspectivas de carrera, condiciones contractuales y representación sindical.
La creación de LogiRail permitió a Renfe gestionar parte de su operativa mediante un convenio propio, con menores costes laborales. Sin embargo, esta estructura ha sido objeto de críticas por parte de los sindicatos, que la consideran una vía de externalización encubierta que habría derivado en una progresiva precarización del empleo. O eso es lo que denuncian los sindicatos, junto a una supuesta falta de estabilidad, la alta temporalidad y la ausencia de mecanismos efectivos de representación.
El conflicto ha adquirido una dimensión nacional, con protestas y concentraciones convocadas en ciudades como Sevilla, Valencia, Santiago, Santander, Oviedo o Cáceres. En muchos de estos núcleos, los trabajadores de LogiRail (frecuentemente jóvenes y con funciones de atención al cliente y seguridad operativa) son quienes mantienen en marcha el día a día de las estaciones.
Renfe ya ha establecido protocolos para evitar que haya trenes afectados
Desde Renfe, la respuesta no se ha hecho esperar. La compañía ha activado servicios mínimos del 75% y ha anunciado un refuerzo del personal en los puntos más críticos, como la estación madrileña de Atocha. La operadora pública defiende su compromiso con el derecho a la huelga, pero al mismo tiempo subraya la necesidad de garantizar el transporte por tren de miles de viajeros que se desplazan en estas fechas.
Pepa Páez Parada, secretaria general del sector ferroviario de CCOO, ha advertido de que las movilizaciones podrían mantenerse si no se atienden las demandas planteadas. Las reivindicaciones pasan por una mejora integral de las condiciones laborales, la creación de un comité de empresa con capacidad real de interlocución, y una política retributiva más equitativa con respecto a la matriz.
Temas relacionados
Dejá tu comentario