Inicio
Negocios

Renfe cancela sus planes de expansión en Francia

Estaba previsto que Renfe ampliase rutas en el país galo, pero cancela la llegada de sus trenes por la complejidad en la obtención de permisos operativos.

Renfe ha decidido suspender de forma indefinida su plan de crecimiento en el mercado ferroviario francés, tras constatar "importantes dificultades" en la obtención de permisos para operar nuevas rutas. La decisión afecta de forma directa a la esperada línea de alta velocidad entre Barcelona y Toulouse, cuyo inicio estaba previsto para este mes de abril y que queda oficialmente cancelada.

La compañía española justifica este giro estratégico por los “retrasos sucesivos y obstáculos regulatorios” que han impedido avanzar en los plazos previstos. “Hemos abierto un proceso de reflexión sobre nuestro posicionamiento en Francia”, han indicado fuentes de Renfe, que no descartan reanudar sus planes si el contexto se vuelve más favorable.

AVE que cubre la ruta Madrid-Asturias.png
AVE que cubre la ruta Madrid-Asturias.

AVE que cubre la ruta Madrid-Asturias.

La conexión Barcelona-Toulouse (con paradas en Girona, Figueres, Perpiñán y Carcasona) era una de las apuestas clave de la empresa para consolidar su presencia en el mercado internacional. El trayecto, con una duración estimada de tres horas y media, ofrecía una alternativa de movilidad rápida y sostenible entre ambos países, con potencial para captar tanto a viajeros de negocios como a turistas. Pero su cancelación representa un importante retroceso para la conectividad transfronteriza.

Renfe denuncia "obstáculos técnicos" en Francia

El cambio de rumbo llega en un momento delicado, con el nuevo presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, aún en los primeros compases de su mandato. Según fuentes del sector, el proyecto ha estado lastrado por complejidades técnicas (como la homologación de los trenes en Francia) y por la falta de colaboración de la operadora pública francesa SNCF. “La apertura del mercado ferroviario europeo aún está lejos de ser equitativa”, apuntan analistas del transporte.

La situación contrasta, según el ministerio de Transportes, con la libertad con la que Ouigo, filial de SNCF, opera desde 2021 en el mercado español, donde compite directamente con Renfe en varias rutas de alta velocidad. Esta asimetría ha generado tensiones políticas y cuestionamientos sobre la reciprocidad real en la liberalización ferroviaria dentro de la Unión Europea.

Trenes Renfe y SNCF en Barcelona.jpeg
Un AVE de Renfe delante de un tren de Ouigo en Madrid.

Un AVE de Renfe delante de un tren de Ouigo en Madrid.

Sin embargo, desde SNCF aseguran a Ladevi que lamentan la decisión de Renfe y recalcan que no se han puesto "piedras en el camino" de la expansión de la compañía española en Francia. "Las condiciones técnicas para operar son las mismas para todas las empresas. (...) Entendemos que el gobierno no puede facilitar a determinadas empresas la entrada en el mercado con favoritismo. A nosotros también nos costó mucho llegar con Ouigo a España, sobre todo por la adaptación del ancho de vía", subrayan estas mismas fuentes.

¿Qué ocurrirá con la actual ruta entre Barcelona y Lyon-Marsella?

Según confirman desde Renfe, esta decisión de no continuar expandiéndose por Francia no afecta a las dos rutas internacionales con destino a Lyon y Marsella. Aunque ambas han registrado resultados económicos modestos debido a los altos costes operativos y la competencia directa con SNCF, la empresa blindaría sus operaciones.

Según los expertos, un repliegue parcial del mercado francés permitiría a Renfe concentrar recursos en fortalecer su red nacional o explorar otras oportunidades en mercados internacionales con menos barreras regulatorias.

Renfe mantiene, no obstante, la puerta abierta a retomar sus planes en función de cómo evolucionen las condiciones regulatorias. Aunque fuentes de la compañía aseguran que, a corto plazo, centrará sus esfuerzos en reforzar su competitividad en España frente a nuevos operadores como Iryo y la propia Ouigo.

Temas relacionados

Dejá tu comentario