La subida de tasas aeroportuarias del 4,08% en la red de Aena en España podría no aplicarse de igual forma a las aerolíneas. Así lo ha querido el gestor aeroportuario después de anunciar esta semana que aprobará un paquete de incentivos para 30 aeropuertos y dos helipuertos “con un volumen de pasajeros reducido”.
Junta General de Accionistas de Aena 2023
De este modo, las aerolíneas que operen en estos aeropuertos ya no tendrán que pagar el aumento de tarifas por pasajero durante tres años consecutivos. Según Aena, esta medida se toma para “estimular la conectividad” de esos aeropuertos pequeños, que desde un principio se quejaron de la subida de tasas alegando “reducciones de competitividad en 2024”.
Los aeropuertos que se acogerán a esta medida serán los de Asturias, Girona-Costa Brava, La Palma, A Coruña, Seve Ballesteros-Santander, Vigo, Reus, Federico García Lorca Granada-Jaén, Jerez, A.I. Región de Murcia, Almería, Zaragoza, Melilla, San Sebastián, Vitoria, El Hierro, Valladolid, Pamplona, La Gomera, Ceuta, Badajoz, León, Algeciras, Salamanca, Logroño-Agoncillo, Son Bonet, Sabadell, Córdoba, Burgos, Albacete, Madrid-Cuatro Vientos y Huesca-Pirineos.
Con todo ello, la subida de tasas, que implicaba una subida media de 40 céntimos por pasajero para este año, será esquivada por buena parte de las aerolíneas que operan en España.
Aena defiende que el incremento de tasas del 4,08% "no es una subida"
Además, Aena sigue defendiendo que las aerolíneas que sí tengan que pagar un 4,08% más en sus tasas en aeropuertos como Barajas o El Prat, no están sometidos a una subida, alegando que “son tasas más bajas que las registradas en 2019”.
El gestor también explica que mantendrá hasta 2027 los incentivos para aerolíneas que abran nuevas rutas desde aeropuertos estacionalizados: “Las compañías aéreas cuentan con bonificaciones por operar durante la temporada baja en los aeropuertos estacionales de Baleares y Canarias, Ceuta y Melilla”.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Ranking: las rutas aéreas nacionales que más han crecido en España
Aena bate récords y gana 607M€ en el primer semestre de 2023
Temas relacionados
Dejá tu comentario