Aena ha cerrado el ejercicio 2023 con un beneficio neto de 1.493 millones de euros, lo que supone un incremento del 72,5% respecto al año anterior y un 13% más que en 2019, antes de la pandemia de coronavirus. Un resultado financiero que supera las expectativas del mercado, que esperaba un beneficio de alrededor de 1.400 millones de euros con unos ingresos un 30% mayores a los de 2023.
Junta General de Accionistas de Aena 2023
Y es que el tráfico de pasajeros en los aeropuertos gestionados por Aena se recuperó con fuerza en 2023, alcanzando los 273,9 millones de viajeros, un 88,4% más que en 2022. Este crecimiento se debe principalmente al aumento de la demanda de los viajeros internacionales, que ya ha superado los niveles pre-pandemia.
Por su parte, los ingresos totales de Aena ascendieron a 5.310 millones de euros en 2023, un 64,4% más que en el año anterior. Este aumento se explica por el crecimiento del tráfico de pasajeros, así como por la aplicación de la nueva tarifa aeroportuaria.
El EBITDA (resultado bruto de explotación) de Aena se situó en 2.911 millones de euros en 2023, un 70,8% más que en 2022. Este margen de EBITDA del 54,8% es uno de los más altos del sector aeroportuario europeo.
Aena propone un dividendo de 1,14 euros por acción
A raíz de estos buenos resultados, Aena ha propuesto un dividendo de 1,149 euros por acción para el ejercicio 2023, lo que supone un payout del 70% del beneficio neto. Este dividendo es un 43,5% superior al del año anterior.
La compañía se muestra optimista sobre las perspectivas para el año 2024 y espera que el tráfico de pasajeros siga creciendo. Aena también tiene previsto continuar con su plan de inversiones, que se centrará en la mejora de las instalaciones y servicios de sus aeropuertos.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Ranking: las rutas aéreas nacionales que más han crecido en España
Aena bate récords y gana 607M€ en el primer semestre de 2023
Temas relacionados
Dejá tu comentario