Inicio
Actualidad

Aena pulveriza récords con más de 26M de viajeros en octubre

En el último mes Aena incrementó un 11% el número de llegadas a sus aeropuertos y un 7,8% en comparación con 2019.

En un hito sin precedentes, los aeropuertos gestionados por Aena en España alcanzaron cifras récord de pasajeros durante el mes de octubre, recibiendo un total de 26,6 millones de viajeros. Estos datos de viajeros con sus vuelos en origen/destino en España reflejan un aumento del 11% en comparación con el mismo mes de 2022 y un 7,8% más que en 2019, año pre-pandemia que ostentaba el récord anterior.

Según datos de Aena hechos públicos este lunes, en lo que llevamos de año, la red de aeropuertos españoles ha acogido a un total de 243,2 millones de pasajeros, marcando un crecimiento del 16,9% respecto al año pasado y casi un 2% más que en 2019, antes de la pandemia.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/aena/status/1724005714211840157&partner=&hide_thread=false

Además, los datos reflejan que que, en octubre, se registraron un total de 219.482 movimientos de aeronaves en territorio español, lo que supuso un aumento del 5,1% con respecto al mismo período del año anterior. Además, se movieron alrededor de 101.246 toneladas de mercancía, marcando un destacado aumento del 11,9% en comparación con el año pasado.

En términos de pasajeros, de los 26,6 millones registrados en octubre, 26,5 millones correspondieron a pasajeros comerciales. Por su parte, 18,3 millones viajaron en vuelos internacionales, marcando un aumento significativo del 13,1% en comparación con octubre de 2022, mientras que 8,1 millones optaron por vuelos nacionales, mostrando un crecimiento del 6,5% respecto al año pasado.

Barajas sigue siendo el que más pasajeros recibe, según Aena

Por otro lado, en cuando al número de llegadas y despegues, los aeropuertos de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Aeropuerto del Prat de Barcelona, el de Palma y el de Málaga siguen siendo los punteros a nivel nacional, registrando los siguientes datos:

  • Madrid-Barajas: 5,3 millones de viajeros, un impresionante incremento del 12%.
  • Barcelona-El Prat: 4,5 millones de viajeros, un sólido crecimiento del 9,4%.
  • Palma de Mallorca: 3,2 millones de viajeros, un aumento del 7,3%.
  • Málaga-Costa del Sol: 2,2 millones de viajeros, experimentando un notorio crecimiento del 17,1%.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Aena bate récords y gana 607M€ en el primer semestre de 2023

Aena subirá las tasas aeroportuarias en España

Los hoteles firman un 21% más de pernoctaciones que en 2019

INE: se dispara el gasto de los turistas internacionales

Dejá tu comentario