Inicio
Actualidad

Aena: se dispara la oferta de verano con casi 3.000 rutas

La empresa público-privada Aena asegura que las aerolíneas tienen programados un 4,4% más de asientos que en 2019.

Datos sensacionales desde los aeropuertos españoles para este verano: Aena, la principal gestora de los aeropuertos nacionales, señala que las compañías aéreas tienen programados para este verano un total de 221,8 millones de asientos, lo que supone un 4,4% más de los programados para el verano prepandemia, el de 2019.

De hecho, Aena espera que se realicen cerca de 1,3 millones de operaciones comerciales durante la temporada de verano, que arranca el próximo domingo 26 de marzo y se prolongará hasta el 28 de octubre de 2023.

Barajas y el Prat, a la cabeza en número de plazas ofertadas

En cuanto a los aeropuertos desde los que más asientos se ofertan, sigue a la cabeza Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con más de 44,5 millones, seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 37,2 millones, con una recuperación del 99% y el 93%, respectivamente, de los datos de la temporada de verano 2019. Así, Adolfo Suárez Madrid-Barajas recupera prácticamente la operativa de 2019 (-1%) y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat queda algo por debajo (-7%).

Les siguen los aeropuertos de Palma de Mallorca, con 30,3 millones (+8%); Málaga-Costa del Sol, con 17,9 millones (+14%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 12,3 millones (+4%); Ibiza, con 9,3 millones de plazas (+11%) y Gran Canaria, con 8,8 millones (+6%).

Embed

Los aeropuertos que registran un mayor incremento en su programación de verano son los de Vitoria (+96%), San Sebastián (+51%), Zaragoza (+48%), Asturias (+36%), Santiago-Rosalía de Castro (+35%), Salamanca (+34%), Vigo (+26%), Menorca (+24%), Valencia (+24%) y Seve Ballesteros-Santander (+23%).

“Los aeropuertos de la red de Aena tienen programadas para la temporada de verano un total de 2.950 rutas, 39 más que en el verano de 2019. Por zonas geográficas, destacan los mercados latinoamericano y doméstico, que están por encima de los niveles de 2019 con un incremento del 15% y del 11%, respectivamente”, explica la empresa en un comunicado de prensa.

Aeropuerto Madrid-Barajas.jpg
El inicio de la ejecución de las obras está planificado en el transcurso del actual quinquenio regulatorio establecido en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), que va desde el 2022 hasta el 2026. El Gobierno ha señalado que está previsto que las obras finalicen a lo largo del siguiente periodo DORA, establecido para el 2027-2031.

El inicio de la ejecución de las obras está planificado en el transcurso del actual quinquenio regulatorio establecido en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), que va desde el 2022 hasta el 2026. El Gobierno ha señalado que está previsto que las obras finalicen a lo largo del siguiente periodo DORA, establecido para el 2027-2031.

En cuanto a las rutas internacionales, los mercados italiano y francés aumentan un 10% con respecto al verano de 2019, y destacan los grandes crecimientos en Marruecos (+60%), Polonia (+46%) y Portugal (+30%). La programación en la temporada de verano con Reino Unido y Alemania prácticamente ha recuperado el nivel de 2019, con un 96% de recuperación, es decir, un -4% en ambos mercados.

En todo caso, Aena recuerda que la programación de asientos y movimientos está siempre sujeta a cambios por parte de las aerolíneas, por lo que estos datos pueden cambiar a lo largo de los meses.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Aeropuertos: España recupera los datos de pasajeros de 2019

España recupera el 98% de los pasajeros internacionales

Los recintos feriales españoles aumentan un 51% sus ingresos

Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023

Temas relacionados

Dejá tu comentario