Inicio
Negocios

Aena se prepara para el invierno con una inversión de 2,2M€

Aena quiere evitar parones de servicio por heladas y nevadas en sus 21 aeropuertos formando a sus empleados y preparando 200 quitanieves.

Aena quiere evitar colapsos en sus aeropuertos por nevadas y otros fenómenos meteorológicos en este invierno y, por ello, el pasado el 1 de noviembre la gestora aeroportuaria activó el 'Plan de Actuaciones Invernales frente a contingencias de hielo y nieve' en sus 21 aeropuertos, que se prolongará durante los próximos meses.

Este plan, también conocido como Plan Invierno, cuenta con un presupuesto cercano a los 2,2 millones de euros para la campaña 2023-2024, y tiene como objetivo principal establecer procedimientos que minimicen el impacto de condiciones climáticas adversas, como hielo y nieve, en el tráfico aéreo de los aeropuertos, manteniendo en todo momento la seguridad como prioridad, asegura la empresa.

AENA.jpg
Sede de Aena en Madrid.

Sede de Aena en Madrid.

Para asegurar la efectividad del plan, Aena realiza actualizaciones regulares de los procedimientos, revisa periódicamente la maquinaria y los medios técnicos, y proporciona formación continua al personal involucrado, según indica la compañía en un comunicado. La colaboración con aerolíneas y agentes de asistencia en tierra, como las compañías handling, es esencial para coordinar las distintas acciones.

En el Plan Invierno están incluidos el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Albacete, Asturias, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Bilbao, Burgos, Girona-Costa Brava, Federico García Lorca Granada-Jaén, Huesca-Pirineos, León, Logroño-Agoncillo, Madrid-Cuatro Vientos, Palma de Mallorca, Pamplona, Salamanca, San Sebastián, Seve Ballesteros-Santander, Santiago-Rosalía de Castro, Valladolid, Vitoria y Zaragoza.

Aena se prepara con 200 vehículos quitanieve

Durante la temporada invernal, se enfocan en trabajos preventivos, como el monitoreo constante de condiciones meteorológicas, la inspección del pavimento y la garantía de la disponibilidad de equipos y material fundente. En aeropuertos militares o de utilización conjunta, como Albacete, León, Salamanca, Valladolid y Zaragoza, se coordina con la autoridad militar.

Aena ha dispuesto más de 200 vehículos para la retirada de nieve y hielo, así como más de 500 toneladas de fundente sólido y 419.000 litros de fundente líquido. Además, ha proporcionado formación a más de 15,000 alumnos desde 2003, con más de 138.370 horas de formación acumuladas, con especial énfasis en el personal de extinción de incendios y aquellos que manejan equipos críticos durante situaciones invernales.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Aena bate récords y gana 607M€ en el primer semestre de 2023

Aena subirá las tasas aeroportuarias en España

Los hoteles firman un 21% más de pernoctaciones que en 2019

INE: se dispara el gasto de los turistas internacionales

Dejá tu comentario