Inicio
Actualidad

España tiene una tarea pendiente: la desestacionalización

Según el último informe de Braintrust, España sigue estacionalizando su turismo; solo dos regiones consiguen tener turistas repartidos en todo el año.

España sigue siendo un país de sol y playa para los turistas extranjeros. Así lo recoge el último Barómetro Turístico de Braintrust, que señala que el país necesita de forma urgente un plan de desestacionalización del turismo, ya que de junio a septiembre, es cuando más turistas hay en todo el año, un 60% del total del gasto de turistas que llegan a nuestro país.

Un turista extranjero que cuando llega a España sigue optando por las regiones típicas: Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid. Estas zonas copan ya el 93% del gasto extranjero, con menos de un 7% marginal para otras comunidades autónomas que, por mucho que inviertan en promoción, ven que es imposible competir con las capitales del turismo de sol, playa y “big cities”.

Turistas alemanes en Mallorca.png
Turistas alemanes en Mallorca (Islas Baleares).

Turistas alemanes en Mallorca (Islas Baleares).

Y de todas esas regiones, el barómetro señala un problema gravísimo en cuanto a desestacionalización: solo Canarias y Madrid reciben turistas de forma masiva a lo largo del año. Ni siquiera Barcelona se libra de la estacionalización de su turismo.

"Canarias por su clima y su gastronomía, y Madrid por su atractivo cultural y de ocio, están sabiendo canalizar su oferta en las diferentes épocas del año promoviendo un ejemplo de turismo que asegura el modelo económico”, subraya el informe.

Especialmente grave es la cifra que da Braintrust de gasto turístico: y es que en Baleares, por ejemplo, este tipo de gasto se concentbra en un 67% en los meses de la temporada de verano, dejando al sector y al resto de la cadena de producción industrial muy afectada el resto del año.

El 55% del gasto turístico extranjero se concentra en cuatro meses

“Esta desestacionalización provoca un modelo muy precario en cuanto a sostenibilidad económica y sobre todo del empleo”, señala la consultora. En cuanto al gasto concentrado en el resto de comunidades, pocos cambios con respecto a 2019: el año pasado, el 55% del gasto que realizaron los turistas en España fue entre los meses de junio y septiembre. Esto supone un punto porcentual más que en 2019.

“La pandemia no ha servido para mejorar el modelo todavía, sufriendo de una estacionalidad acusada, que puede poner en peligro la sostenibilidad del modelo económico y del empleo si no se pone remedio rápido y consistente”, explica Braintrust,

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Aeropuertos: España recupera los datos de pasajeros de 2019

España recupera el 98% de los pasajeros internacionales

Los recintos feriales españoles aumentan un 51% sus ingresos

Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023

Dejá tu comentario