Los gallegos no pueden comprar los billetes de tren AVE, Alvia o Avlo a 25 euros, el precio especial que el Ministerio de Transportes estableció para 2.000 billetes semanales como compensación por el retraso de la llegada de la alta velocidad low-cost (con los trenes Avril de Renfe) al interior de Galicia.
Galicia: los viajeros se quejan a Renfe de la dificultad de obtener ofertas
Renfe anunció billetes para viajar en alta velocidad desde Galicia a Madrid desde 25 euros, pero los viajeros denuncian que es “muy difícil” conseguir esos descuentos.
AVE en la estación de Ourense (Galicia)
Un retraso producido, según Renfe, porque Talgo, la compañía encargada de construir esos trenes, se ha retrasado en las entregas por “problemas de suministro”. Algo que, sin embargo, poco importa a los gallegos, que llevan más de dos años esperando por un servicio de alta velocidad a la altura, y que no tenga precios medios de 120 euros por billete.
Por ello, esta oportunidad de viajar a partir del 1 de abril con precios asequibles hizo que miles de usuarios estuviesen este lunes pendientes de la web de Renfe. Pero el fracaso fue generalizado: pocos consiguieron comprar una de esas 2.000 plazas, ya que la web de Renfe se cayó durante varios minutos.
Algo que resulta “curioso”, según organizaciones de consumidores, ya que el servicio de venta de Renfe solo sufrió problemas operativos cuando se trataban de comprar billetes en oferta. Con el resto de precios, la web funcionaba con normalidad: “Es una vergüenza. Llevo 20 minutos intentando comprar un tren para Chamartín y es imposible”, denuncia una usuaria a Ladevi.
La Xunta de Galicia critica los retrasos y precios de la alta velocidad
Unos descuentos que la Xunta de Galicia sigue denunciando, asegurando que no son descuentos destacables que compensen el retraso de la alta velocidad a Galicia, una “tarea pendiente” del Gobierno central, según el presidente autonómico, Alfonso Rueda: “Las compensaciones deben ser proporcionadas, tanto en el daño hecho a los gallegos, como a la población y el tráfico de cada autonomía”.
“Los gallegos siguen sin tener una red ferroviaria de alta velocidad digna”, denuncia Rueda, al tiempo que reclama bajar los precios, (que de media están ya por 90 euros por trayecto, según los últimos datos ofrecidos por la OCU) y con “frecuencias insuficientes”, según la Xunta. ¿Se solucionará esta situación con la llegada de Ouigo e Iryo a Galicia?.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Renfe arranca su andadura en Francia
Renfe estrenará Avlo en la ruta Madrid-Galicia en 2024
Renfe logra un 25% más de viajeros en lo que va de 2023
Renfe operará su primer Avlo Madrid-Murcia el 10 de diciembre
Dejá tu comentario