Inicio
Actualidad

Iryo y Ouigo podrían llegar a Galicia a finales de 2026

La competencia de Renfe, los operadores Iryo y Ouigo, podrían llegar al noroeste en dos años si encuentran trenes con ancho de vía variable.

La próxima apertura de tres nuevos corredores de alta velocidad en el marco del proceso de liberalización del mercado ferroviario en España promete intensificar aún más la competencia en España. Los nuevos ejes que se licitarán abarcan las rutas Madrid-Galicia, Madrid-Asturias/Cantabria y Madrid-Cádiz/Huelva, que buscan no solo ampliar la oferta, sino también fomentar precios más competitivos y una mejor calidad en el servicio. Y ahí son claves las operadoras privadas Ouigo e Iryo, que se han mostrado interesadas en entrar en el mercado gallego.

Te puede interesar: El uso del tren se dispara un 21% tras la liberalización

Tras la entrada de estas empresas privadas como Iryo y Ouigo en las principales rutas del país, ambas compañías low-cost ven en estos nuevos corredores una oportunidad para consolidar su presencia en el mercado español, especialmente en el eje Madrid-Galicia, de gran atractivo para sus planes de expansión.

Trenes Iryo, Avlo y Ouigo.png
Trenes de las compañías Iryo, Avlo y Ouigo en las estación de Chamartín (Madrid).

Trenes de las compañías Iryo, Avlo y Ouigo en las estación de Chamartín (Madrid).

No obstante, el reto técnico de operar en España radica en la coexistencia de diferentes anchos de vía, una característica que actualmente solo Renfe puede gestionar gracias a su flota con ejes ajustables.

Ante esta limitación, Iryo y Ouigo han manifestado su interés en la tecnología de Talgo para adaptar sus trenes a estos corredores, lo cual podría facilitar su operatividad en la red ferroviaria de Galicia.

Una llegada a Galicia de Ouigo e Iryo que implicará "calma" y "bajada de precios".

Para asegurar la viabilidad y el retorno de inversión de los nuevos operadores, Adif ha planteado condiciones que garantizan una capacidad de trayectos mínima durante cinco años, un esquema pensado para dar estabilidad a las empresas entrantes y favorecer una competencia sostenible.

La expectativa es que esta apertura traiga consigo una reducción de precios y una mejora en la experiencia de viaje, beneficios ya observados en la primera fase de la liberalización. Sin embargo, el Gobierno ha mostrado cierta preocupación por el impacto que una mayor competencia podría tener sobre la sostenibilidad de Renfe.

Temas relacionados

Dejá tu comentario