Inicio
Negocios

Madrid oferta menos VTC que la media de la UE

Así lo denuncia Cabify, quien subraya también que la media de taxis por habitante de Madrid es menor que en el resto de países europeos.

La empresa de alquiler de vehículos con conductor (VTC) Cabify denunció esta semana la disparidad en la oferta de este tipo de servicios entre importantes capitales de la Unión Europea como París y Berlín en comparación con Madrid.

Así lo defiende el presidente ejecutivo de la compañía, Juan de Antonio, quien señala que en Madrid existen actualmente 15.500 taxis, sin nuevas licencias concedidas desde 1979, mientras que el número de vehículos de alquiler con conductor privado (VTC) es de 9.000, tras la concesión de más de 7.000 permisos entre 2015 y 2020 debido a resoluciones judiciales.

Según los cálculos de Cabify, en el área metropolitana de Londres hay 12 vehículos disponibles por cada 1.000 habitantes para ofrecer servicios de transporte, en París el ratio es de 6,3, mientras que en Madrid es de 3,55.

Vehiculo VTC de Cabify en Madrid.jpeg
Vehículo VTC de Cabify en Madrid

Vehículo VTC de Cabify en Madrid

El fundador de Cabify destaca la importancia de ampliar la perspectiva, especialmente debido al éxito turístico de Madrid, que acoge eventos de referencia mundial como Fitur, el Gran Premio de F1 y conciertos en el estadio Santiago Bernabéu.

Además, Cabify resalta el papel fundamental que pueden jugar los taxis y VTC en zonas con menor penetración del transporte colectivo, como los pueblos de la Sierra Norte, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esos municipios.

Según Cabify, los madrileños necesitan más oferta de VTC

En los últimos 45 años la población de Madrid ha crecido un 50%, mientras que el turismo se ha multiplicado por cuatro, aumentando simultáneamente el poder adquisitivo de la población y la oferta cultural y educativa, lo que incrementa las necesidades de transporte, según explica el directivo.

Sin embargo, la oferta de vehículos con conductor se ha mantenido invariable durante décadas, según Cabify. La empresa manifiesta su intención de poner en funcionamiento las nuevas licencias que se otorguen de manera ordenada, garantizando la rentabilidad de todos los profesionales del sector, a la vez que se incrementa progresivamente la oferta de movilidad acorde a las necesidades de una región referente europeo y global.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Ryanair dejará subir ensaimadas a sus aviones gratis

Air Europa pacta un convenio con sus tripulantes de cabina

Iberia se une al Joint Venture de Qatar y British

Ryanair disparó críticas gruesas contra las OTA

Temas relacionados

Dejá tu comentario