Inicio
Actualidad

ObservaTUR prevé que el crecimiento del emisor español se estanque en 2025

El Observatorio de Turismo Emisor (ObservaTUR) cree que el turista español seguirá viajando el año que viene, pero con un ritmo de reservas menor.

Después de un 2024 “récord” para el turismo emisor de España, durante el año que viene se prevé que haya un “estancamiento en el nivel de crecimiento”. Así lo ha desvelado este lunes ObservaTUR, el Observatorio nacional de Turismo Emisor, quien a través de su informe anual desvela que el nivel de reservas para 2025 seguirá siendo bueno, pero no tanto como en 2023 o 2024.

Según Marcos Franco, socio fundador de ObservaTUR, esto se debe a que estos últimos dos años los niveles de crecimiento han sido “históricos”, por lo que esperan un nuevo periodo de “moderación” con un primer semestre “positivo" pero donde reinará la “cautela”.

"El 2024 ha sido excelente, incluso ha superado las expectativas. Respecto a 2025 vemos un crecimiento, pero moderado. Hay que recordar que venimos de tres años de crecimientos récord, con este 2024 siendo un año récord por llegadas de turistas, llegando a alcanzar los 200.000M de euros de ingresos”, añadió.

Marcos Franco, socio fundador de ObservaTUR.JPG
Marcos Franco, socio fundador de ObservaTUR.

Marcos Franco, socio fundador de ObservaTUR.

“Tras la pandemia pensamos en si había mucha bolsa de ahorro, pero tras tres años de crecimiento, vemos que lo que ha cambiado es la prioridad de consumo de los españoles. No tiene que ver con el posible ahorro, sino con que viajar es, ahora mismo, prioritario para muchos españoles”, añadió.

Por su parte, Javier de Frías, director de operaciones de Mundiplan y parte del equipo de ObservaTUR, subrayó que el sector turístico en 2025 mantendrá una curva no tan ascendente como este año en cuanto a las reservas, pero con un incremento importante en la facturación de agencias, hoteles y turoperadores. Es decir, misma demanda, pero con precios más altos, fruto de la inflación y, sobre todo, aumento de márgenes.

Los grandes viajes toman la delantera en las reservas del emisor español

También recalcó el incremento de reservas de grandes viajes. “El sol y playa sigue triunfando, pero en los mayores de 55 años, por ejemplo, los viajes internacionales están teniendo mayores reservas de cara a 2025”.

“(Los españoles) demandamos más viajes, tres o cuatro veces por año, pero menos días. En viajes, por ejemplo, dentro de la parte senior, vemos que bajan la duración a 5 o 6 días”, explicó. A mayores, Frías destacó que sigue habiendo mucha demanda de tren o avión+hotel, “más que otros años”.

Te puede interesar: Estas son las tendencias turísticas que han triunfado en verano, según ObservaTUR

En cuanto a las previsiones de gasto para 2025 serán algo mayores: “Independientemente de la experiencia de viaje, la mayoría de españoles contratan un seguro, que es algo que tras la pandemia se viene sucediendo, pero también creemos que hay un cambio de mentalidad”.

Las agencias de viajes prevén que 2025 sea un gran año turístico

En cuanto a las previsiones de las agencias de viajes, Iván Méndez, gerente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), reveló que las agencias esperan un crecimiento en 2025, pero más moderado que en 2024.

“El 63% de las agencias esperan una facturación superior a las de 2023, y solo un 11% no ven crecimiento. La evolución es muy positiva, y prevemos que haya mejoría también el año que viene. Además, 3 de cada 10 aumentarán sus empleados”, destacó.

Ivan Mendez, gerente de UNAV.JPG
Ivan Méndez, gerente de UNAV.

Ivan Méndez, gerente de UNAV.

Sobre los destinos internacionales, todos mantienen tonos positivos, según UNAV, aunque solo en los grandes viajes aumentan un 20%. Y los viajes de aventura y nieve empeoran sus previsiones. En cuanto al Caribe, decrece sus perspectivas de reservas, aunque seguirán siendo positivas.

Destinos como Cabo Verde, Uzbequistán e Islas Mauricio aumentan su popularidad, con especial atención a países de América Latina y Asia (especialmente Japón), que están siendo de los favoritos para los viajeros españoles, según Méndez.

Representantes de las entidades que forman parte de ObservaTUR en 2024.JPG
Representantes de las entidades que forman parte de ObservaTUR en 2024.

Representantes de las entidades que forman parte de ObservaTUR en 2024.

Sobre los servicios adicionales que están vendiendo las agencias, llaman la atención las subidas de ventas en seguros y servicios y actividades en destino.

En cuanto a los problemas que afrontan las agencias, destaca que el 18% de ellas no encuentran personal cualificado para incorporar a sus empresas. "Estamos hablando con diferentes universidades para potenciar los ejercicios, prácticas y material que deben ofrecer para potenciar el sector”, añadió Méndez.

Dejá tu comentario