Inicio
Negocios

ObservaTUR prevé que el turismo español se consolide en 2024

Según ObservaTUR, 2023 ha sido un año de “récord turístico" para España, y espera que en el 2024 se consolide esa tendencia aupado por el MICE.

ObervaTUR, el Observatorio de Turismo Emisor de España, ha revelado este jueves su balance de año del sector turístico nacional, que pasó por una recuperación “consolidada” en 2023. Además, para 2024, el observatorio asegura que el sector tomará impulso hasta recuperar las cifras de negocio del año 2019, anterior a la pandemia.

Una recuperación que estará impulsada el año que viene por la recuperación del turismo MICE y por el incremento de los viajes internacionales. Un 63% de los viajeros sigue optando por destinos nacionales y un 37% por internacionales.

“Se anticipan estancias más cortas pero repetidas. Las experiencias se harán en grupos más reducidos y la contratación de seguros de viajes aumentarán. (…) Además, la tipología de viajes y destinos cambiarán un poco: la mayoría serán viajes nacionales, por precio y cercanía, pero habrá un aumento en los viajes a Asia-Pacífico, Estados Unidos, Latinoamérica y Caribe”, subrayó Marcos Franco, portavoz de ObservaTUR.

Marcos Franco, portavoz de ObservaTUR.png
Marcos Franco, portavoz de ObservaTUR

Marcos Franco, portavoz de ObservaTUR

Un año que terminará con una campaña de invierno/Navidad “excelente”, en el que ObservaTUR estima que se disparen los viajes cortos, con una subida de todo tipo de reservas, destacando un incremento de gasto en los transportes y alojamientos. En concreto, ObservaTUR detalla que el gasto en viajes por persona para estas fechas será el más positivo en los últimos dos años (17 puntos más).

“Ha habido una recuperación en casi todos los segmentos del sector. Y el turismo seguirá siendo el motor de la economía nacional, en términos de riqueza, empleo, etc. El sector turístico debe tener nuestro orgullo. (…) El PIB turístico de 2024 será 1,4 puntos mayor que el actual. (...) Es difícil mantener esta tendencia en los próximos años, porque 2023 ha sido un buen año”, señalaron.

Ángel Muñoz, director general de IAG7 (una de las empresas que forma parte del observatorio), destacó que las agencias de viajes prevén aumentar su facturación en 2024: “El 64% de las agencias aumentó su facturación en 2023, y esperamos que para el año que viene se mantenga esa tendencia o incluso se amplíe”.

Miembros de observaTUR, durante la presentacion de su informe de balance de 2023.png

Eso sí, las agencias de viajes siguen teniendo dificultades para encontrar trabajadores: “Un 17% de las agencias declara que, aun planteándoselo, pienso que no podrá aumentar sus trabajadores por la dificultad para encontrar personal cualificado”, ha añadido José Luis Méndez, presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV).

También insistió en que España podría superar en 2023 los 85 millones de viajeros, algo que eleva las previsiones del sector en 2024. Eso sí, las agencias siguen teniendo preocupaciones para el próximo año: “El principal riesgo que tienen es la inflación: el 82% de ellas piensa que es un gran problema y que lo seguirá siendo en 2024”.

“El precio vuelve a tener mayor importancia en el viajero a la hora de decantarse por un destino. Y hay un ligero aumento por la preocupación por seleccionar destinos sostenibles”, explicó Méndez, al tiempo que recalcó que hay un ambiente de “cierta cautela en el sector”, por la “inquietud” que tiene el aspecto económico: la subida de precios, la pérdida de poder adquisitivo y la subida de costes de las empresas.

La guerra en Israel, una de las grandes preocupaciones del turismo

Los riesgos geopolíticos como las guerras en Ucrania o Israel, y la posibilidad de que haya más en un futuro, será otra de las grandes preocupaciones del sector turístico, según el observatorio.

En cuanto a los desafíos que todavía debe implementar el turismo en España, ObservaTUR destaca cuatro: la mejora de la relación público-privada turística, la corrección de la estacionalidad, la profundización en la digitalización y la armonización entre el turista y la población local.

ObservaTUR también ha identificado cinco tendencias dentro del sector: habrá un crecimiento de los viajes experienciales (la gran baza de 2024, con viajes de salud, culturales, deportivos, enogastronómicos, etc); mayor diversificación de la demanda; se da por restablecido el sector MICE y de negocios, con cifras ya casi prepandémicas, y que aportará reservas a largo plazo que ayudarán mucho al turismo; y por último, la implicación del viajero en la confección de su viaje, por lo que las agencias de viajes deberá adelantarse a lo que el cliente pueda pedir.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

ObservaTUR cree que los viajes son ya "una prioridad"

Turismo de lujo: España concentra el 15% de ventas en Europa

España recibe un 36% más de turistas que en 2022

Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023

Dejá tu comentario