Inicio
Opinión

Alberto Bosque Coello: "La pandemia en el retrovisor"

El coronavirus y los años de pandemia trajeron innumerables contratiempos, pero el agente de viajes siempre estuvo ahí; desde aquí, mi homenaje.

Afortunadamente, y aunque siempre hay que mantenerse alerta, podemos decir que el coronavirus es una pesadilla ya pasada. Nos ha dejado secuelas y ha cambiado muchas cosas en nuestra vida diaria, pero lo cierto es que empezamos a verla como algo que ya es parte de nuestra historia. Ahora, toca hacer balance de la pandemia y agradecer a quiénes lo merecen.

Puestos a reflexionar sobre nuestro sector, me gustaría recordar, agradecer y homenajear a las agencias de viajes (ya sean minoristas o mayoristas, emisoras o receptivas) por el arduo trabajo realizado en la “repatriación” de tantas y tantas personas, ya fueran clientes o no.

Los agentes de viajes, grandes "héroes" durante la pandemia

Miles de agentes en todo el mundo hicieron que tantas personas pudieran volver a casa desde los rincones más recónditos. Se toparon con cierres de fronteras, clausuras de hoteles, cancelaciones de vuelos... Y con clientes en diferentes partes del mundo. Pero lograron encontrar medios de transporte de la nada, atravesar fronteras que no podían ser cruzadas, hallar alojamientos en donde no los había, conseguir asistencia médica en lugares inhóspitos...

Los agentes de viajes fueron "ángeles de la guarda" de muchas personas con problemas fuera de sus casas. Y en ocasiones, desempeñaron esta labor sin conseguir un beneficio económico directo. Incluso perdiendo dinero. Pero cumpliendo con la obligación que tiene todo agente de viajes de cuidar a su cliente. Antes, durante y después de su viaje.

Y todo esto en una situación difícil a nivel mundial, pero sobretodo para sus propias empresas. Trabajando a veces desde casa, con su propio teléfono, pidiendo favores en cada país, echando mano de conocidos y amigos. Y mientras, haciendo verdaderos esfuerzos por mantener la empresa o el puesto de trabajo.

agencias de viajes formales.jpg
El titular de Apavit aconsejó evitar agencias informales para no caer en las estafas que están a la orden del día.

El titular de Apavit aconsejó evitar agencias informales para no caer en las estafas que están a la orden del día.

Para ello, contaron muchas veces con la ayuda y el trabajo de los que son siempre, (y más en momentos de dificultades), el mejor amigo del turista: los guías correo. Esas personas que tienen más recursos que una navaja multiusos: profesor, amigo, confidente, GPS, coordinador, compañero, animador, psicólogo, técnico, entrenador, pacificador, diplomático, padre, hermano, guardaespaldas, consejero…

Un actor fundamental en el turismo. Miles de guías acompañantes por el mundo, trabajaron para velar por el bienestar de viajeros y ayudar a que volvieran a sus casas. Tantos, pudieron retornar gracias a los agentes de viaje, y a los “tour leaders”.

Por esta ingente labor de ayuda y apoyo al cliente en el que los agentes de viaje y los guías correo se implicaron en esas “repatriaciones”, vaya para ellos mi más sincero homenaje y reconocimiento. Quizás haya pasado ya tiempo desde aquel mes de marzo del 2020. Pero no tenemos que olvidarnos de ello y reconocer así la importancia de la labor de esas personas, enormemente útil en la normalidad y mucho más en la dificultad.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Hotusa Explora prevé que 2023 sea "el año del turismo"

WTTC: "Emergimos de la pandemia más fuertes y sostenibles”

Barcelona está de vuelta y las cifras lo corroboran

Fitur 2023: Special Tours y un año con grandes proyectos y novedades

La innovación como clave para la recuperación

Dejá tu comentario