Inicio
Actualidad

ACAVe prevé un aumento de reservas de entre el 5 y el 10% en Semana Santa

La patronal catalana de agencias de viajes ACAVe anticipa buenas cifras en el receptivo y en el emisor: “Los destinos protagonistas son de ciudad”.

La Semana Santa de 2024 será mejor que la de 2023. Es uno de los titulares que deja la última encuesta de la patronal de agencias de viajes catalana ACAVe, realizada a las 400 agencias asociadas a la organización, de las cuales un 52% espera incrementar entre un 5 y un 15% sus reservas respecto a 2023.

Por su parte, otro 26% prevé una subida de reservas superior al 15%, mientras que un 9% espera igualar los resultados de la campaña de Semana Santa del año pasado y solo un 14% espera peores cifras de negocio que el año pasado.

Entre los lugares favoritos por los españoles para “escaparse” en esta Semana Santa, ACAVe apunta que ganan peso los destinos internacionales. Sobre todo París, Roma o Londres, pero también teniendo en cuenta la popularidad de Estados Unidos, en concreto de la ciudad de Nueva York, muy demandada desde el verano de 2023.

agencias de viajes registro españa.jpg
Interior extiende hasta enero de 2024 el periodo de adaptación a las agencias de viajes para el nuevo sistema de registro para clientes de hospedaje y alquiler de vehículos .

Interior extiende hasta enero de 2024 el periodo de adaptación a las agencias de viajes para el nuevo sistema de registro para clientes de hospedaje y alquiler de vehículos .

ACAVe explica que también se han aumentado las reservas en destinos como Japón, China, Vietnam o Tailandia, tras la apertura de fronteras y fin de la pandemia del coronavirus. Y entre las nuevas tendencias de destinos “de moda”, la patronal desvela un incremento en la reserva de paquetes turísticos hacia Azerbaiyán, Uzbekistán o Nepal.

Aunque también se ha vislumbrado un aumento de reservas en destinos nacionales. Algo que, apunta la patronal, normalmente los viajeros españoles solían organizar por su cuenta, pero ahora optan cada vez más por los servicios de agencias de viajes.

Como suele ser habitual, las Islas Canarias, Madrid y Barcelona ocupan las primeras posiciones del ranking de los destinos españoles más demandados por los turistas de nuestro país, aunque destacando las reservas de Sevilla, Málaga, Valencia, Zamora o León, cuya tradición cristiana y procesiones de Semana Santa disparan las reservas en esta época.

Como contrapunto negativo, ACAVe revela que las reservas en Medio Oriente se han desplomado por culpa de la guerra de Gaza, sobre todo dejando a Israel y Jordania como los principales damnificados en términos turísticos.

El receptivo también espera una excelente Semana Santa

Y es que esa subida afectada de igual forma al receptivo y al emisor. Según ACAVe, un 75% de las reservas del sector receptivo corresponden a viajeros extranjeros frente a un 25% de nacionales.

Los mercados de origen más importantes de los clientes de las agencias de viajes receptivas vuelven a ser en primer lugar Francia, seguido por Reino Unido y Estados Unidos. Este último país le ha quitado el puesto a Alemania, que baja hasta el cuarto puesto en el ranking por culpa de la inflación y la contracción de la demanda turística por la guerra.

Catiana Tur, gerente de Acave, y Jordi Marti, presidente de ACAVE.png
Catiana Tur, gerente de Acave, y Jordi Marti, presidente de ACAVE.

Catiana Tur, gerente de Acave, y Jordi Marti, presidente de ACAVE.

Jordi Martí, presidente de ACAVE, valora positivamente estas cifras y señala que “Este año tenemos un escenario de Semana Santa temprana y eso ha condicionado las elecciones de los viajeros. Los destinos protagonistas son los de ciudad, como se refleja en los resultados de la encuesta. Muchos viajeros están eligiendo viajes urbanos, especialmente en capitales europeas y destinos de Estados Unidos”.

"Tenemos cierta incertidumbre en cambio para la última hora con las estaciones de esquí, porque tras las últimas semanas han podido alargar su apertura después de un invierno bastante cálido y han llegado a Semana Santa con las instalaciones abiertas, pero la subida de temperaturas de los últimos días podría decantar las preferencias de los viajeros hacia otros destinos en las elecciones de última hora”, zanja el presidente de la patronal catalana.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Acave, Ceav y Unav disconformes con la nueva normativa de agencias

Las agencias de viajes sufrirán un nuevo golpe burocrático

UNAV incorpora a Explora Traveler como nuevo asociado

Servicios de suscripciones de viajes: ¿cómo funcionan?

Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023

Dejá tu comentario