El Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) considera viable que España reciba 100 millones de turistas internacionales en 2025, siempre que se sostenga la actual estabilidad geopolítica, continúe la recuperación de mercados clave como Asia-Pacífico y se mantenga la mejora en la conectividad aérea. Así lo apuntan los miembros del organismo, que interpretan las cifras récord registradas durante el primer cuatrimestre del año como un indicio claro de que el país se encamina hacia ese objetivo.
ObservaTUR ve probable que España alcance los 100 millones de turistas
Según los patronos de ObservaTUR, 2025 podría ser el año con más llegadas de turistas internacionales, aunque implicará “retos importantes”.
Turistas en Madrid.
Entre enero y abril, el número de visitantes internacionales creció un 7,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que el gasto turístico aumentó un 9,3%. Estos datos, que consolidan el liderazgo de España en el panorama turístico global, son interpretados por ObservaTUR como una “oportunidad única” para evolucionar el actual modelo turístico hacia uno más eficiente y sostenible, sin renunciar al volumen.
No obstante, el Observatorio advierte de que alcanzar esta meta exigirá hacer frente a varios retos estructurales. Entre ellos destacan dos prioridades: garantizar que el crecimiento se desarrolle de forma sostenible y asegurar que la infraestructura turística nacional pueda absorber esa afluencia sin comprometer la calidad del servicio ni el bienestar de los residentes.
España debe abordar problemas importantes si supera la barrera de los 100 millones de turistas
Desde ObservaTUR afirman que España dispone de margen para recibir esa cantidad de turistas, pero subrayan que la gestión será clave. En este sentido, han identificado una docena de medidas estratégicas que deberán abordarse a corto y medio plazo para consolidar un modelo turístico adaptado al nuevo escenario, aunque no han detallado públicamente cuáles son esas acciones.
Marcos Franco, portavoz de la entidad, ha instado a evitar discursos alarmistas o decisiones precipitadas. “Lo sencillo sería recurrir al argumento de que ya hay demasiados turistas, o incluso politizar el debate y aplicar restricciones sin una hoja de ruta clara. Pero lo que el turismo español necesita no es un límite, sino una transformación enfocada en la calidad”, ha concluido.
Temas relacionados
Dejá tu comentario