Las últimas declaraciones del presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, sobre los protocolos de seguridad en las estaciones de Adif han reactivado el debate sobre la seguridad en los trenes de alta velocidad en España y han desatado un desacuerdo público con el Ministerio de Transportes. A través de la red social X, el máximo responsable de la operadora ferroviaria cuestionó la necesidad de mantener los controles de equipaje en las estaciones AVE, calificándolos de “vestigio de otra época” y proponiendo su revisión.
Óscar Puente "choca" con el presidente de Renfe por los controles de seguridad
Tras las críticas del directivo de Renfe a los protocolos de seguridad que “ralentizan” a los pasajeros, Óscar Puente ensalza los protocolos.
Óscar Puente, ministro de Transportes.
Fernández Heredia respondió así a un artículo de opinión publicado en El Economista que calificaba estos controles de “inútiles, carísimos y molestos”. El texto argumentaba que los arcos de seguridad, escáneres y demás dispositivos no solo generan retrasos y colas, sino que encarecen la operación ferroviaria sin que su eficacia esté claramente demostrada. En su comentario, el presidente de Renfe sugirió que estas medidas fueron concebidas en 1992 con fines más simbólicos que funcionales, para acompañar el lanzamiento internacional del AVE Madrid-Sevilla.
Óscar Puente salió al paso: los protocolos de seguridad "tienen sentido"
Las palabras del presidente de Renfe no tardaron en recibir una respuesta por parte del Ministerio de Transportes, que, en una contestación parlamentaria posterior, defendió con firmeza la vigencia de los controles. Según el Ejecutivo, estos dispositivos forman parte de un sistema integral que ha permitido a España ser un país pionero en seguridad ferroviaria, sin registrar incidentes graves en la red de alta velocidad en más de tres décadas.
El Ministerio subraya que las medidas de seguridad implantadas no solo cumplen con las recomendaciones europeas, sino que están siendo consideradas como estándar de referencia para otros países del continente, según destacó el ministro Óscar Puente. Además, argumenta que estos dispositivos contribuyen a la percepción de seguridad que ofrecen las infraestructuras ferroviarias españolas a ciudadanos y visitantes.
La seguridad es "prioritaria", según el Ministerio de Transportes
Según datos del Gobierno, casi 40 millones de viajeros utilizaron los trenes de alta velocidad en 2024. En este contexto, mantener la confianza en el sistema de transporte es, a juicio del Ejecutivo, un componente clave para preservar la competitividad turística y la inversión internacional. “La seguridad es parte del atractivo de España como destino”, han recalcado desde el Ministerio.
Pese a ello, Fernández Heredia ha reiterado su llamamiento a abrir un debate técnico y público sobre la proporcionalidad de los controles. Y añade: la existencia de nuevos operadores y una mayor digitalización de los procesos podrían facilitar la transición hacia modelos más ágiles sin comprometer la seguridad. “No se trata de eliminar sin más, sino de evaluar lo que funciona, lo que no, y qué se puede mejorar”, habría señalado en conversaciones recientes.
Temas relacionados
Dejá tu comentario