El gestor de aeropuertos Aena realizará este martes 7 de mayo el pago de un dividendo de 7,66 euros por acción correspondiente a los resultados del ejercicio 2023. Esta acción generará ingresos por un total de 586 millones de euros para el Estado, sumándose así a los fondos obtenidos desde la privatización parcial de la compañía hace nueve años, que alcanzan la cifra de 2.477,1 millones de euros.
Aena reparte dividendos: el Estado se llevará 586M€
Después de un periodo de pausa, Aena retoma el reparto de dividendos tras los resultados de 2023: un dividendo un 61,3% mayor que irá en buena medida al Estado.
Sede de Aena en Madrid.
La decisión de distribuir este nuevo dividendo fue ratificada por la junta de accionistas el pasado 18 de abril y representa un aumento significativo del 61,3% en comparación con los 4,75 euros abonados el año anterior, que reportaron al Estado 363,4 millones de euros.
Este dividendo llega tras tres años en los que Aena no realizó su reparto debido a los efectos de la pandemia del coronavirus. En 2019, la compañía había aprobado un dividendo de 7,58 euros por acción, que posteriormente se suspendió por la crisis sanitaria.
Más reparto de beneficios por parte de Aena
La evolución de estos dividendos ha sido ascendente en los últimos años. En 2018, el dividendo fue de 6,93 euros por acción, generando ingresos de 530,1 millones para el Estado. En 2017, el pago fue de 6,5 euros por acción, lo que representó un ingreso de 497,5 millones.
Desde la privatización parcial de Aena en 2015, el Estado ha percibido un total de 6.914,1 millones de euros, sumando los ingresos obtenidos por la salida a Bolsa del 49% de la compañía, que ascendieron a 4.437 millones de euros.
Este nuevo dividendo refleja la solidez financiera y el crecimiento continuo de Aena, reafirmando su posición como uno de los principales gestores aeroportuarios a nivel internacional.
Dejá tu comentario