Inicio
Actualidad

El Gobierno se niega a cobrar entrada en la Plaza de España de Sevilla

La delegación del Gobierno en Sevilla asegura que no se cobrará ninguna entrada por acceder a Plaza de España: “Es arbitrario”.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, confirmó este lunes que descartan “por completo” la propuesta del Ayuntamiento de Sevilla (en manos del alcalde José Luis Sanz del Partido Popular), de cerrar el conjunto monumental de la plaza de España y cobrar una entrada a los turistas que deseen visitarlo.

Fernández subraya que la medida es "arbitraria" y acusa al ayuntamiento de "desleal" hacia el Estado, ya que el Gobierno central es también titular de la galería y el edificio que rodean a la plaza.

Y es que, además, el delegado denuncia que por el momento, ni la Delegación central en Andalucía ni la Subdelegación han recibido una comunicación por parte del Ayuntamiento en la que se informe sobre esta decisión, apuntando que se han enterado de la noticia por los medios de comunicación.

Sevilla.
La Plaza España de Sevilla.

La Plaza España de Sevilla.

Una posición en contra de la medida que apoya también la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (PSOE), quien subrayó que "no se va a prestar" a la una “privatización" del "espacio público”, como es la Plaza de España de Sevilla. Una zona en la que, como indicaba la vicepresidenta, es además un punto de acceso a oficinas que “no puede cerrarse”.

¿Cuál sería el plan para la plaza según el Ayuntamiento de Sevilla?

Según el Ayuntamiento de Sevilla, co-titular del espacio de la plaza, el plan sería proponer al Estado un convenio para cerrar completamente el recinto y cobrar una entrada a los turistas, con la excepción de los empadronados en Sevilla y los nacidos en la capital y la provincia. Según el gobierno local del PP, los ingresos de taquilla se repartirían con un 75% para las arcas municipales y un 25% para el Estado.

Sin embargo, Fernández recalca su desacuerdo con la idea de cerrar una plaza concebida como "un abrazo a Iberoamérica, una apertura al mundo" hace casi cien años. Además, ha señalado que una medida así afectaría directamente a la ciudadanía que acude a las dependencias estatales de la Plaza de España para recibir servicios públicos, lo que considera una "deslealtad absoluta" por parte del gobierno local hacia el Estado.

Dejá tu comentario