El transporte ferroviario en España ha experimentado un impulso gracias a la liberalización del sector, según revela la última Estadística de Transporte de Viajeros publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE): en el mes de enero, el número de pasajeros en tren, especialmente a través de la alta velocidad, ha aumentado un 26,5%, alcanzando casi los 2,6 millones de viajeros, aupado por la liberalización del mercado ferroviario y el crecimiento de ventas de Iryo y Ouigo.
INE: el uso de la alta velocidad crece un 26,5% en España
Según el INE, en enero más de 2,6 millones de pasajeros utilizaron los servicios de Renfe, Iryo y Ouigo de alta velocidad en España.
Trenes de Ouigo, Renfe (AVE) e Iryo en la estación de Chamartín (Madrid)
Este aumento ha contribuido al crecimiento general del transporte público en el país, que ha registrado un incremento del 13,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Más de 444,1 millones de pasajeros optaron por utilizar el transporte público en enero, destacando especialmente el incremento en los desplazamientos por ferrocarril.
En cuanto a los segmentos específicos, el transporte urbano aumentó un 15,1% y el interurbano un 12,9%. Dentro del transporte interurbano, se observa un incremento del 18,3% en el transporte por autobús y del 20,7% en el ferrocarril de larga distancia.
El transporte urbano fue utilizado por más de 280,4 millones de viajeros, mientras que el interurbano registró un total de 125,4 millones de pasajeros. Por tipo de transporte, el autobús experimentó un crecimiento del 18,3%, el ferrocarril un 7,5%, y el transporte aéreo un 5,1%.
En el caso del transporte ferroviario, el cercanías creció un 6,3%, el de media distancia un 12,8%, y la larga distancia un 20,7%, siendo la alta velocidad la que registró el mayor incremento con un 26,5%.
Los vuelos también crecieron en el arranque del año
Por su parte, el transporte aéreo también mostró un aumento en el número de pasajeros en el mes de enero, con un crecimiento del 6,9% en los viajeros peninsulares, un 3,8% en los peninsulares con otros territorios, y un 4,6% en los viajeros interinsulares.
En total, más de 38,2 millones de usuarios utilizaron transporte especial y discrecional en enero, lo que representó un incremento del 5,7% en comparación con el año anterior. Este aumento se reflejó tanto en el transporte escolar como en el laboral y discrecional, con tasas positivas en todas las comunidades autónomas.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Renfe arranca su andadura en Francia
Renfe estrenará Avlo en la ruta Madrid-Galicia en 2024
Renfe logra un 25% más de viajeros en lo que va de 2023
Renfe operará su primer Avlo Madrid-Murcia el 10 de diciembre
Dejá tu comentario