Inicio
Actualidad

¿Qué es el turismo de pantalla? ObservaTUR y Madrid dan las claves

La Comunidad de Madrid y ObservaTUR presentan un informe sobre la importancia del turismo de pantalla y cómo potenciarlo.

Un estudio reciente, elaborado conjuntamente por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR), ha revelado el potencial del turismo de pantalla en Madrid como un "subsegmento clave" para el futuro. La investigación, patrocinada por Madrid Film Office, tiene como objetivo identificar estrategias que integren el sector turístico y el audiovisual, dos pilares económicos fundamentales para la región.

El turismo de pantalla, que atrae a cerca de 100 millones de viajeros anuales según datos de la ONU Turismo, se ha consolidado como una modalidad en auge, con previsiones de crecimiento destacadas. Un informe de Future Market Insights estima que este mercado alcanzará los 122.000 millones de euros en 2032, con un crecimiento anual del 6,8%.

Miembros de la CAM y ObservaTUR durante la presentacion del estudio ..jpeg
Miembros de la CAM y ObservaTUR durante la presentación del estudio ‘El turismo de pantalla en Madrid: aproximación a las claves de un subsegmento de futuro’.

Miembros de la CAM y ObservaTUR durante la presentación del estudio ‘El turismo de pantalla en Madrid: aproximación a las claves de un subsegmento de futuro’.

En este contexto, Madrid se posiciona como un destino con gran potencial gracias a su papel como centro neurálgico de la producción audiovisual en España, con infraestructuras de primer nivel, icónicos escenarios reconocidos internacionalmente y recursos culturales únicos.

Según Marcos Franco, portavoz de ObservaTUR,Madrid está muy bien posicionada para convertirse en un referente del turismo de pantalla, gracias a su capacidad para atraer rodajes internacionales, su oferta cultural y su riqueza en localizaciones emblemáticas”.

¿Qué oportunidades y retos quedan por establecer en este segmento turístico, según ObservaTUR?

El estudio, titulado “El turismo de pantalla en Madrid: aproximación a las claves de un subsegmento de futuro”, destaca el papel estratégico de esta modalidad en la diversificación del modelo turístico madrileño. Sin embargo, también subraya los desafíos que enfrenta su desarrollo, como la necesidad de reforzar la colaboración entre las industrias turística y audiovisual.

Para impulsar esta sinergia, el informe propone un abanico de medidas concretas, entre las que destacan:

  • Atracción de rodajes: Simplificación de trámites y creación de incentivos para facilitar la llegada de producciones internacionales.
  • Promoción y comunicación: Fomentar campañas que destaquen las ventajas de Madrid como destino de turismo de pantalla.
  • Rutas temáticas y señalización urbana: Instalar hitos relacionados con producciones cinematográficas o televisivas para atraer visitantes.
  • Desarrollo tecnológico: Creación de aplicaciones que faciliten la exploración de localizaciones vinculadas al cine y la televisión.
  • Guías especializadas: Elaboración de una guía oficial del turismo de pantalla en Madrid.
  • Integración en el Clúster Audiovisual de Madrid: Consolidar la colaboración entre ambos sectores a través de plataformas comunes.

¿Qué retos le quedan por delante a Madrid en este subsector?

Uno de los puntos destacados en la investigación es la importancia de construir un relato sólido que muestre las ventajas del turismo de pantalla, tanto para la economía como para la cultura local. Según los expertos, esta narrativa debe poner en valor la capacidad de Madrid para generar experiencias únicas basadas en escenarios icónicos que ya forman parte del imaginario colectivo global.

Además, el estudio resalta la necesidad de superar los obstáculos actuales que dificultan la consolidación de esta modalidad turística, como la escasa articulación entre sectores y la limitada presencia del turismo de pantalla en la agenda cultural de la región.

Temas relacionados

Dejá tu comentario