Inicio
General

Renfe anuncia ceses por el error de medidas en sus trenes

Tanto Renfe como Adif cesan a cargos medios como responsables del error de ancho métrico que impide que los trenes quepan por los túneles del norte del país.

Es uno de los mayores errores ferroviarios de los últimos años: contratar una serie de trenes sin tener en cuenta sus dimensiones y, cuando se prueban en vía estrecha, darse cuenta de que no caben por los túneles. Y todo ello, sin que Renfe y Adif se diesen cuenta. O eso es lo que defienden.

Un error garrafal que afecta a las líneas de Cantabria y Asturias que ni el propio Gobierno oculta. De hecho, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, confirmó que habría depuración de responsabilidades.

Captura de Pantalla 2023-02-07 a las 9.47.47.png
Uno de los trenes de Renfe que actualmente está en servicio en Asturias y Cantabria para rutas regionales.

Uno de los trenes de Renfe que actualmente está en servicio en Asturias y Cantabria para rutas regionales.

Y así fue. Las dimisiones no tardaron en llegar: Renfe y Adif anunciaron este lunes que cesan a dos cargos medios de su organigrama por el error. Se trata del antiguo gerente del Área de Gestión de Material de Renfe Viajeros y del titular de la jefatura de Inspección y Tecnología de vía de Adif.

No son grandes responsables de las empresas públicas, pero con ello ambas pretenden frenar la indignación ciudadana y empresarial de estos últimos días. No es para menos, en palabras de la propia titular de Transportes.

Trenes que no caben por los túneles por casi 300 millones

Los trenes, contratados por el Estado a la empresa CAF, no solo no entran por los túneles de las vías del norte: directamente, no funcionan en cambios de vía, como es el caso de los puentes.

En total, Transportes encargó, con el beneplácito de Adif y Renfe, 31 trenes de ancho métrico erróneo. Una inversión de casi 300 millones de euros. Ahora, la solución pasa, según dicen desde Adif, por adaptar las vías. Pero hay un gran problema: las demoras.

Otra opción es fabricar una nueva flota de ancho métrico. Sería la opción “menos mala”, según algunos técnicos. Sin embargo, la infraestructura no estaría adaptada hasta dentro de 2 o 3 años. Desde Transportes aseguran que arreglar la situación no supondrá un sobrecoste. Sin embargo, queda por ver qué opción escogen las empresas públicas, si habrá más ceses por el error y si finalmente hay nuevos costes del proyecto.

Otras noticias de turismo:

Hotusa Explora prevé que 2023 sea "el año del turismo"

Reyes Maroto: "2023 será un año récord para el turismo"

Grupo Hotusa: el IX Foro de Innovación Turística en directo

Keytel presenta el servicio Roomzero para hoteles Grupo Hotusa.

La innovación como clave para la recuperación

Temas relacionados

Dejá tu comentario