El Ministerio de Transportes, en manos de Pedro Sánchez (PSOE), ratificó que Koldo García, acusado recientemente de corrupción por la compra de material sanitario en 2020 bajo presuntos precios inflados para, posteriormente, hacerse con comisiones ilegales, era una persona “idónea” para ocupar el cargo de consejero en Renfe Mercancías.
Renfe, salpicado por la corrupción del "Caso Koldo"
El Gobierno de Pedro Sánchez ratificó la idoneidad de Koldo García, acusado de corrupción, para ser consejero de Renfe Mercancías.
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, delante de Koldo García.
Ese puesto, que está designado por el Ministerio de Transportes, en su día en manos del ministro José Luis Ábalos (el cual se aferra a su cargo de diputado, a pesar de que su propio partido le ha exigido que dimita), fue ofrecido a Koldo “bajo el beneplácito de PSOE”, según publica este miércoles el diario Voz Pópuli.
Además, otros medios como “El Mundo”, aseguran que Koldo era conocido dentro de la parte de Mercancías de Renfe como “el recaudador” del Ministerio de Transportes en las contrataciones de la empresa pública (a pesar de que hay mecanismos de transparencia que impiden las comisiones y ejecuciones “a dedo” con dinero público).
Llama la atención el nombramiento de Koldo, teniendo en cuenta que el grupo parlamentario de Vox en el Congreso puso ya en duda en 2020 ese nombramiento “arbitrario”.
“Dudamos de los méritos del señor García Izaguirre (Koldo) para la posición de miembro del Consejo de Administración de Renfe Mercancías, cargo que ostenta sin experiencia previa ni formación en materia ferroviaria. Por tal circunstancia, se convierte en receptor de un jugoso sueldo anual a cargo de los Presupuestos Generales del Estado”, denunciaba el partido de derechas.
El Gobierno defendió "a capa y espada" el nombramiento de Koldo
Sin embargo, la respuesta del Gobierno a esta duda política fue tajante: “En todo caso se indica que, reuniendo las condiciones necesarias para el cargo que ostenta, los criterios que se han tenido en cuenta para el nombramiento, con quien no se ha suscrito contrato alguno de alta dirección, son los establecidos en la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas, en su Reglamento y en la Ley de Sociedades de Capital”.
Lo cierto es que, cuatro años después, se sabe que Koldo estaba construyendo presuntas tramas de mordidas corruptas, aunque no se puede demostrar que éstas afectasen a Renfe, aunque sí se está investigando las que afectan a Puertos del Estado y otras administraciones por su distribución y compra de material sanitario a precios inflados.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Renfe arranca su andadura en Francia
Renfe estrenará Avlo en la ruta Madrid-Galicia en 2024
Temas relacionados
Dejá tu comentario