Después de que esta pasada semana se conociese el pacto de Gobierno del PSOE con partidos independentistas, Sumar y Coalición Canaria, empiezan a saberse cuáles son las primeras consecuencias de estos acuerdos en materia de transportes y turismo: las torres de control.
Una de las torres de control en proceso de privatización en España.
El Ministerio de Transportes, liderado por Raquel Sánchez, ministra en funciones del PSOE, ha dado marcha atrás en su propia propuesta de privatizar las torres de control de varios aeropuertos españoles, a pesar de haberse puesto en marcha hace solo un mes. La idea inicial era que 7 torres de control en mano de Enaire (empresa pública) pasasen a gestión privada mediante concurso público.
Sin embargo, este proceso se paraliza momentáneamente. Una decisión que surge como resultado de una enmienda transaccional acordada con Bildu, Esquerra Republicana (ERC) y BNG (socios de investidura de Sánchez para revalidar la presidencia), presentada como una proposición no de ley (PNL) con un objetivo: revisar la orden ministerial de liberalización. Y todo parece indicar que el objetivo final de estas formaciones políticas es paralizar permanentemente el proceso para hacerse con esta gestión desde sus comunidades autónomas, según fuentes del diario ABC.
Durante la comisión de Transportes celebrada la semana pasada, la modificación fue respaldada por los votos a favor de PSOE, Unidas Podemos, Bildu, PNV, ERC, BNG, Bildu y Foro Asturias, con la abstención de PP y Ciudadanos y voto en contra de Vox.
De este modo, entra en pausa el proceso de privatización de las torres de control de los aeropuertos de Bilbao, Santiago-Rosalía de Castro, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Gran Canarias, Tenerife Sur y Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna. En total, todas ellas representan un tercio del tráfico aéreo español.
Una privatización aupada por Aena
La iniciativa de privatización surgió a raíz de una solicitud de Aena, el gestor público de aeropuertos españoles. Aena, respaldado por las aerolíneas, aboga por continuar con la privatización de las torres iniciada en 2011. Sin embargo, esta propuesta ha generado controversia política y sindical, con los controladores aéreos llevando a cabo huelgas desde finales de enero.
El presidente de Aena, Maurici Lucena, llegó a decir que la importancia de la privatización es “fundamental” justificándolo en la reducción de costes y en beneficio de los ciudadanos que conllevaría. Una justificación que ha sentado como un jarro de agua fría en los sindicatos, que ya amenazan con convocar nuevas jornadas de huelga si hay reducciones de personal o salarios.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Controladores aéreos: convocadas más huelgas en marzo
El Gobierno privatizará siete torres de control aéreo
Aeropuertos: España recupera los datos de pasajeros de 2019
Temas relacionados
Dejá tu comentario