El Gobierno de Pedro Sánchez privatizará la gestión de siete torres de control aéreo “en las próximas semanas”. Así lo confirman desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, dirigido por Raquel Sánchez, que cede ante las peticiones de Aena de liberalizar el control aéreo nacional.
El Gobierno privatizará siete torres de control aéreo
Torre de control del aeropuerto de Ibiza.
Una decisión que, previsiblemente afectará a los aeropuertos de Tenerife Sur, Tenerife Norte, Málaga, Gran Canaria, Bilbao, Santiago y Palma de Mallorca. Se trata de la mayor privatización del sector desde el año 2010 y llega justo con una huelga por parte de los controladores aéreos.
La medida será adoptada mediante una orden ministerial que será sometida a audiencia pública con el objetivo “recabar alegaciones y comentarios al texto”, según informa EP. Aún así, lo más previsible es que la medida sea inamovible y que se ponga en marcha en los próximos meses.
El objetivo del Gobierno: reducir costes y aumentar la puntualidad
Con ella, el Ejecutivo quiere llegar a “niveles máximos de calidad y seguridad, de forma que contribuya a un menor precio de los billetes aéreos y a una mayor puntualidad”. Porque la idea final es que las aerolíneas y operadores paguen menos ante una oferta más competitiva.
Y los aeropuertos seleccionados para la privatización, aunque no incluyen a Barajas y El Prat, tienen una potente carga de viajeros: entre los siete centros de vuelo suman un tercio de todo el tráfico aéreo del territorio nacional.
Por el momento no hay una respuesta unánime del sector de controladores aéreos, muchos de los cuales ya están trabajando para empresas que lograron hacerse con torres durante la primera fase de privatizaciones. Pero sí el perfil oficial de Twitter de los controladores aéreos de España exige explicaciones al Ejecutivo y alerta de que una de las empresas que actualmente gestiona parte del control aéreo nacional fue creada por un empresario acusado de corrupción.
Sin embargo, la medida del Gobierno llega justo con una huelga encima de la mesa en el sector. Todas ellas convocadas por los sindicatos USCA y CCOO el pasado 30 de enero y que seguirán el 13, 20 y 27 de febrero. El objetivo de los paros es forzar las negociaciones del IV convenio colectivo de los controladores de torres liberalizadas por el desacuerdo en la subida salarial para los próximos años.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Hotusa Explora prevé que 2023 sea "el año del turismo"
WTTC: "Emergimos de la pandemia más fuertes y sostenibles”
Barcelona está de vuelta y las cifras lo corroboran
Fitur 2023: Special Tours y un año con grandes proyectos y novedades
Temas relacionados
Dejá tu comentario