Inicio
Transporte
Compañías aéreas

ALA prevé un 5,9% más de plazas aéreas en verano, otro récord para el sector

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) prevé 246 millones de asientos y desvela que en invierno los vuelos desde o hacia España aumentaron un 6,6%.

España sigue cosechando récord de operaciones aéreas en sus aeropuertos. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) desveló este viernes que de octubre a marzo de 2025, las compañías aéreas operaron 830.000 vuelos comerciales, un 6% más que en la temporada pasada. Una cifra récord que se sumará a otra previsión histórica para la temporada de verano: un 5,9% más.

En concreto, para ese plazo las aerolíneas tienen programados 246 millones de asientos. En palabras de Javier Gándara, presidente de ALA, se están “comparando lo que hay programado con lo que realmente se operó el año pasado”, por lo que la capacidad final "podría variar a la baja alrededor de dos o tres puntos porcentuales”, aunque las perspectivas son “muy buenas”.

“El tráfico doméstico e internacional crecen, destacando el intercontinental con un crecimiento de pasajeros desde o hacia España en un 15%, superando los 11,5M de pasajeros”, añade el directivo, recalcando que las compañías no están obsesionadas con los récords, pero este 2025 podría marcar “otro dato histórico” en el sector.

Las aerolíneas, preocupadas por la congestión aérea en Europa

La congestión de espacio aéreo en Europa es otra de las cuestiones que más preocupan a la asociación. Durante junio, julio y agosto de 2024 los retrasos derivados de las congestiones de vuelos en el continente aumentaron un 50%, según ALA.

Aviones de Air Europa e Iberia R.png
Aviones de Air Europa e Iberia en el aeropuerto de Barajas.

Aviones de Air Europa e Iberia en el aeropuerto de Barajas.

“Las administraciones deben poner los recursos necesarios para revertir la solución y que no se repita. (…) Aerocontrol y los gobiernos, al igual que las aerolíneas hemos puesto recursos para frenar esta situación, pedimos que ellos también lo hagan”, destacó Gándara.

La guerra de subvenciones en las conexiones aéreas península-Baleares-Canarias podría reducir las conexiones

Otro gran problema de las compañías aéreas para este 2025 es el retraso en los pagos del Gobierno al descuento del billete en el tráfico entre islas y península para residentes. La aerolínea ofrece un descuento (del 75% del precio del billete) y a los dos o tres meses el Ministerio de Transportes paga el descuento a las aerolíneas. Y desde hace unos años los retrasos en esos pagos se han incrementado, según Gándara.

Rueda de prensa de ALA mostrando sus previsiones para el verano de 2025.JPG
Rueda de prensa de ALA mostrando sus previsiones para el verano de 2025.

Rueda de prensa de ALA mostrando sus previsiones para el verano de 2025.

“Las compañías aéreas hemos hecho todo lo posible para incrementar la conectividad, con un 18% más de rutas que en 2019, con 62M de asientos en las rutas hacia Canarias y 55M hacia Baleares. (…) Hay unos 400M de euros pendientes de pago y estimamos que durante 2025 se devengarán 1.250M de euros, por lo que la deuda total podría ascender, ya que en los Presupuestos Generales del Estado había presupuestada la mitad (unos 600M) de los que se necesitaba”, denuncia.

Y advierte: ante la posibilidad de prórroga de presupuestos, las aerolíneas podrían dejar de ofrecer esas rutas pendientes de pago si no se ejecutan los pagos y solventan las deudas pendientes.

Temas relacionados

Dejá tu comentario