Inicio
Transporte
Trenes

La CNMC ajusta los cánones ferroviarios para sostener la competencia entre Renfe, Ouigo e Iryo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha modificado la propuesta de cánones enviada por Adif. Se aplicarán reducciones de costos.

Este ajuste está pensado para sostener la viabilidad económica de los servicios que compiten desde la liberalización del sector en 2020.

El regulador concluyó que ciertas rutas, como el corredor de alta velocidad Madrid-Levante, no toleran aumentos tarifarios, por lo que ordenó congelar los actuales cánones en esa línea.

Asimismo, en los servicios transversales —aquellos que superan los 700 kilómetros sin pasar por Madrid— se aplicará una rebaja del 27% en los recargos. Estos ajustes buscan facilitar la rentabilidad de un modelo ferroviario que compite directamente con el transporte aéreo y por carretera.

Nuevos criterios de la CNMC: cómo serán las tarifas a partir de ahora

El informe de la CNMC también introduce nuevos criterios para calcular las tarifas relacionadas con el uso de infraestructura y los llamados recargos, que solo pueden aplicarse si el mercado es capaz de asumirlos. Tras auditar los costes trasladados por Adif, Competencia detectó excesos y exigió una revisión metodológica para equilibrar el sistema.

  • Los mayores beneficiados con esta reducción del 40% serán los servicios de ancho variable, como los trenes que conectan Madrid con Pamplona, Barcelona con Valencia o San Sebastián con la capital catalana. En estos casos, los cánones se reducirán prácticamente a la mitad, lo que podría traducirse en billetes más accesibles.
  • En alta velocidad, el nuevo cálculo de recargo será por tren y kilómetro, en lugar de plazas-kilómetro. Esto favorece inicialmente a composiciones más grandes, aunque los trenes con menos de 300 plazas pagarán menos debido a su uso en rutas de menor demanda o mayor frecuencia.
  • Para validar los recargos, se exige que no afecten la rentabilidad de un operador eficiente. Según el análisis de mercado obligatorio, los corredores Madrid-Barcelona y Madrid-Sur pueden absorber los nuevos recargos, pero no así el Madrid-Levante, donde la oferta ha crecido un 150% entre 2019 y 2024, pero el índice de ocupación apenas alcanza el 70%.

¿Cuándo se aplicará el nuevo sistema tarifario de trenes?

La aplicación del nuevo esquema tarifario debe regir desde el inicio del horario de servicio 2024, o bien aplicarse mecanismos compensatorios.

Las operadoras (Renfe, Ouigo e Iryo), que arrastran pérdidas combinadas de 600 millones desde 2021, habían solicitado urgencia en esta revisión para poder mantener la competencia en un mercado de alta velocidad cada vez más ajustado en precios.

Temas relacionados

Dejá tu comentario