Inicio
Negocios

Aena batió récords de pasajeros en 2023 con 283M de pasajeros

El gestor aeroportuario Aena confirma su recuperación elevando en 2023 un 2,9% las cifras de pasajeros de 2019, antes de la pandemia.

Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado el año 2023 con un hito histórico, al registrar un récord de pasajeros: 283,2 millones, marcando un significativo aumento del 16,2% en comparación con el año anterior y un 2,9% más alto que en 2019, antes del impacto de la pandemia.

De la abrumadora cifra de viajeros contabilizados el año pasado, 282.388.924 correspondieron a pasajeros comerciales. En este segmento, 189.725.690 optaron por vuelos internacionales, experimentando un notable incremento del 18,2% en comparación con 2022. Por otro lado, los vuelos nacionales contaron con 92.663.234 pasajeros, reflejando un sólido aumento del 12,6%, según revela el gestor aeroportuario.

Aeropuerto de Barcelona-El Prat.png

Durante el transcurso de 2023, Aena gestionó un total de 2.403.918 movimientos de aeronaves, representando un incremento del 8,5% en comparación con el año anterior. Además, el transporte de carga alcanzó un nuevo récord histórico, moviendo un total de 1.079.676 toneladas de mercancía.

Adolfo Suárez-Madrid Barajas sigue siendo el aeropuerto líder

Al analizar por aeropuertos, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró el ranking con el mayor número de pasajeros en 2023, alcanzando los 60.220.984, lo que representa un crecimiento del 18,9% en comparación con el año anterior. Le siguieron el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 49.909.544 (+19,9%); Palma de Mallorca, con 31.105.987 (+8,9%); Málaga-Costa del Sol, con 22.344.373 (+21,1%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 15.747.678 (+19,2%); Gran Canaria, con 13.961.638 (+12,4%); Tenerife Sur, con 12.337.244 (+14%); y Valencia, con 9.948.141 (+22,6%).

En cuanto a las operaciones, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas también encabezó la lista con el mayor número de movimientos en 2023, totalizando 389.179 (+10,6% respecto a 2022). Le siguieron Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 318.957 vuelos (+12,5%); Palma de Mallorca, con 228.920 (+3,7%); Málaga-Costa del Sol, con 161.684 (+12,2%); Gran Canaria, con 129.552 (+8,4%); y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 100.547 aterrizajes y despegues (+11,6%).

Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suarez-Madrid Barajas.jpeg
Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas

Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas

En términos de tráfico de mercancías, Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró con un volumen de carga de 643.535 toneladas, marcando un aumento del 13,6% con respecto a 2022. Le siguieron Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 156.485 toneladas (+0,6%); Zaragoza, con 129.753 toneladas (+2,2%); y Vitoria, con 71.689 toneladas (-2,6%).

Este notable crecimiento refleja la resiliencia y recuperación del sector de la aviación, marcando un claro retorno a la normalidad después de los desafíos ocasionados por la pandemia de COVID-19, según destaca Aena en un comunicado.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Aena bate récords y gana 607M€ en el primer semestre de 2023

Aena subirá las tasas aeroportuarias en España

Ryanair disparó críticas gruesas contra las OTA

Iberia con más de un centenar de vuelos chárter en agosto

Easyjet suma más vuelos hacia Fuenteventura desde Birmingham

Dejá tu comentario