Inicio
Transporte

La CNMC exige a Adif que facilite a Ouigo datos de la ruta Madrid-Murcia

El organismo de competencia nacional, la CNMC, pide a Adif que informe a Ouigo sobre la capacidad en las rutas Madrid-Valladolid y Madrid-Murcia.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido esta semana una resolución por la que requiere a Adif que responda a la solicitud de Ouigo sobre un acuerdo marco de reserva de capacidad en las líneas Valladolid-Segovia-Madrid y Madrid-Elche-Murcia.

Esta solicitud, realizada el 12 de junio de 2023, busca asegurar a Ouigo la capacidad para operar al menos tres horarios de servicio durante un periodo de tres años. Pero, para ello, la compañía privada de servicios ferroviarios necesita saber qué capacidades maneja actualmente la red para valorar si es rentable o no.

GoTrenes-OUIGO 2 (1).jpeg
Go Trenes presentó las nuevas rutas en tren de Ouigo a través de Europa con destino a Segovia, Valladolid y Cuenca.

Go Trenes presentó las nuevas rutas en tren de Ouigo a través de Europa con destino a Segovia, Valladolid y Cuenca.

Hasta la fecha, Adif no ha proporcionado una respuesta, a pesar de que, según el Reglamento europeo 2016/545, está obligado a hacerlo "sin demora". Por ello, la CNMC ha dado un plazo de un mes para que Adif cumpla con esta obligación y no ponga piedras a Ouigo para expandirse.

Te puede interesar: La CNMC abre expediente sancionador a Renfe

“Los acuerdos marco son fundamentales para las compañías ferroviarias, ya que garantizan la disponibilidad de capacidad en la infraestructura ferroviaria y proporcionan seguridad para la inversión en activos a largo plazo, como los trenes”, subraya la CNMC en un comunicado.

La CNMC pone más plazos a Adif para que responda a Ouigo

Esa herramienta fue crucial hasta ahora para nuevas empresas en corredores importantes como Madrid-Barcelona, Madrid-Levante y Madrid-Sur.

En su resolución, la CNMC también ha instado a Adif a establecer un procedimiento claro para tramitar solicitudes de capacidad marco: “Este procedimiento deberá ser incorporado en la próxima modificación de la declaración sobre la red de Adif, con un plazo máximo de implementación de ocho meses y medio”. La medida busca mejorar la transparencia y la eficiencia en la asignación de capacidad ferroviaria, zanja la CNMC.

Temas relacionados

Dejá tu comentario