Iryo sigue creciendo dentro del mercado español de la alta velocidad: en lo que va de año, la compañía ha alcanzado los 17 millones de clientes, con 29 millones de kilómetros recorridos, 51.000 servicios a bordo realizados y un 25% de cuota de mercado de alta velocidad (Iryo apunta a tener una cuota de mercado del 30% en España, en 2025).
Guillermo Castillo, director de estrategia y sostenibilidad de iryo.
En una rueda de prensa, el director de estrategia y sostenibilidad de iryo, Guillermo Castillo, ha mostrado la satisfacción de la compañía con el desarrollo de las operaciones en sus 11 destinos, consolidando más de 400 servicios semanales.
“Madrid-Barcelona es la principal ruta con más frecuencias, pero la que va a Málaga desde Madrid está funcionando muy bien. Este verano aumentaremos las frecuencias Madrid-Córdoba-Málaga, específicamente en la parte de Málaga-Madrid”, explicó el directivo.
Al mismo tiempo, sacó pecho de las experiencias de los viajeros, asegurando que han vivido “una constante mejora en la satisfacción de los viajeros”, con un 67,1% de índice de recomendación. “Son muchísimo mejores que la media del sector, que están aproximadamente en -17 y +29%”. (El PP pedirá al Gobierno que Renfe recupere las indemnizaciones por retrasos).
Iryo defiende que España tiene uno de los sistemas ferroviarios más puntuales
En términos de puntualidad, según la operadora privada, la situación de España es muy buena “pese a la mala prensa que hay”. “Si comparamos la puntualidad del sistema ferroviario, España y su puntualidad es excelente. En Alemania es muchísimo más baja, igual 25 puntos más baja. Partíamos de una situación muy buena, pero entendemos que es un drama exagerado, porque los puntos están en 5% de retrasos generalizados, muchas veces por culpa de obras en las infraestructuras, pero creemos que la situación es buena”.
Castillo también confirmó las buenas sensaciones que hay puestas en el verano: "Tenemos buenas previsiones para en cuanto a demanda. Después de un invierno tan lluvioso y un verano que ha llegado tan pronto, observamos un aumento de demanda importante, sobre todo en la costa española”.
Y celebran la medida del “Verano Joven” del Gobierno, no solo por el “efecto inmediato de aumentar el uso del transporte público” entre los más jóvenes, sino porque “es una medida que cambia los hábitos de desplazamientos entre los jóvenes”.
Otro tema que trató Iryo en esta rueda de prensa fue el de los precios de sus billetes: tanto competidores como organismos públicos han acusado a la empresa de “reventar los precios”. Pero Castillo prefiere llamarlo “estrategia de mercado”. (Renfe mantiene tarifas el doble de caras que Iryo y Ouigo)
“Ahora tenemos un precio de entrada en el sistema, porque hemos perdido dinero, pero es una inversión. Los primeros años invertimos en crear una demanda.(…) No sería tan dramático como para decir que se está rompiendo el mercado. Ya se sabía que íbamos a bajar los precios para crear demanda”, subrayó.
Iryo anuncia una nueva opción de reserva en su plataforma: hoteles
En la conferencia, Castillo también anunció que Iryo añade un nuevo elemento de reserva dentro de su programa de intermodalidad: la reserva de “tren+hoteles” dentro de “Iryo conecta” con la plataforma de Destinia.
“Queremos ayudar a los viajeros a contratar en una sola compra conexiones en tren y alojamientos dentro de los 3.000 hoteles que forman parte de Destinia con descuentos especiales. Un portal que será B2C: las agencias de viajes no podrán acceder”, explicó Castillo.
El sistema de reserva sería el siguiente: Destinia desarrolla una web para Iryo, con todo su backoffice, lo que permite a Iryo proporcionar a sus clientes descuentos en hoteles que la OTA tenga. Además, por la paquetización de tren+hotel, los viajeros contarán con descuentos de alrededor del 15%.
Dejá tu comentario