El operador ferroviario Ouigo, filial de la francesa SNCF, sufrirá durante el mes de junio la que será su primera huelga de maquinistas. La convocatoria, anunciada por el Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios (Semaf), responde al despido de un conductor y a lo que consideran una "vulneración del convenio colectivo vigente".
Un tren de Ouigo.
Los paros, los primeros desde la llegada al mercado español en 2021 de la compañía, están programados para los días 12, 13, 23 y 27 de junio en formato parcial, mientras que el 26 se realizará un paro de 24 horas. Según estimaciones del sindicato, estas jornadas afectarán a unos 22.000 pasajeros y podrían obligar a cancelar hasta 40 servicios en las 15 rutas nacionales operadas por la compañía.
Ouigo no ha escuchado las reclamaciones de los maquinistas, según los sindicatos
Semaf denuncia que la empresa no ha justificado debidamente el despido del trabajador y critica la negativa de Ouigo a readmitirlo. Aseguran también que la compañía ha incumplido acuerdos firmados hace poco más de un año, lo que ha provocado un "deterioro de las relaciones laborales".
Desde Ouigo, sin embargo, argumentan que la medida disciplinaria responde a conductas reiteradas que ponían en entredicho el cumplimiento de los estándares exigidos para la conducción de trenes. La empresa afirma haber ofrecido al maquinista un puesto alternativo dentro de la compañía, que fue rechazado.
La dirección defiende su actuación como ajustada al marco legal y al convenio colectivo, y destaca que se han realizado esfuerzos en la formación del personal y en la mejora del entorno laboral. En su balance, Ouigo subraya que en el último año su plantilla ha crecido de 250 a 450 empleados, con un incremento notable en el número de maquinistas contratados.
Ouigo deja la puerta abierta a negociar
La compañía insiste en su voluntad de diálogo y mantiene abierta la posibilidad de nuevas incorporaciones, al tiempo que destaca que la valoración interna del clima laboral se sitúa en un 8,1 sobre 10, por encima de la media del sector.
Los paros parciales tendrán lugar en franjas horarias específicas, afectando principalmente a los servicios de mañana y tarde. La jornada del 26 de junio, con paro total, podría representar el mayor impacto para la operativa de la empresa.
Temas relacionados
Dejá tu comentario