Ouigo hace solo dos años que llegó al mercado ferroviario español, pero ya opera como una de las principales empresas del sector, con permiso de Renfe e Iryo. Y buena prueba de ello es la cantidad de empleados que tiene y las movilizaciones en sindicatos que estos empiezan a generar. Entre las peticiones de esos movimientos, lleva meses hablándose de la creación de un convenio colectivo para Ouigo, y ahora esa exigencia será una realidad.
Tren de la compañía privada Ouigo en la estación de Chamartín, en Madrid.
Y es que este mismo jueves, la compañía francesa confirmó que, junto a su representación legal de trabajadores, empezaron los procesos para negociar la firma de ese convenio colectivo. Entre otras cuestiones, el texto será el que regule las condiciones de los trabajadores que tengan únicamente en España y estará listo, en principio, antes de que acabe el año.
De hecho, la primera reunión entre ambas partes ya se produjo (este mismo jueves) con ambas partes en buena sintonía y de acuerdo con la firma del mismo como último objetivo, tal y como adelantó la agencia Europa Press. El convenio, entre otras cuestiones, será el encargado de regular las condiciones laborales, sueldos, mejoras a futuro, etc.
Una mejora en la calidad de los puestos de trabajo de Ouigo, que siempre defendió, según explican desde la propia compañía, unos empleos dignos en su primera fase de expansión comercial en España tras la liberalización del sector, pensando sobre todo en "la adaptabilidad futura y el éxito de la empresa a largo plazo".
Desde luego que lo que parece reinar es un ambiente de comprensión y diálogo para firmar el convenio, ya que dicen desde la compañía que las conversaciones se están desarrollando de forma "abierta y transparente” y con visiones a largo plazo. Se sumaría así a Renfe, que también cuenta con un convenio colectivo, siendo la primera empresa ferroviaria privada en aproximarse a la redacción y firma de un convenio, algo que de momento Iryo parece no querer negociar a corto plazo.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Aeropuertos: España recupera los datos de pasajeros de 2019
España recupera el 98% de los pasajeros internacionales
Los recintos feriales españoles aumentan un 51% sus ingresos
Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023
Dejá tu comentario