Inicio
General

Trenes: los usuarios de alta velocidad aumentaron un 76% en 2022

La ocupación en trenes de larga distancia de alta velocidad fue del 88,5%, 10 puntos porcentuales más que en 2021 y 4 puntos encima de 2019.

Según datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la entrada de nuevos operadores en el sector ferroviario ha impulsado la cuota modal de los trenes frente al avión, y el número de viajeros que eligen el tren de alta velocidad se incrementó en un 76% en 2022, hasta alcanzar los 23,7 millones de pasajeros.

De esta forma, el año pasado en larga distancia alta velocidad se ofertaron 26,8 millones de plazas y el número de viajeros alcanzó los 23,7 millones, lo que se traduce en un aumento del 54,4% y 75,9% frente al 2021, respectivamente, superando también las cifras del 2019.

La ocupación en larga distancia de alta velocidad fue del 88,5%, casi 10 puntos porcentuales por encima del valor de 2021 y a unos 4 puntos si se compara con el 2019.

Informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

El informe anual del sector ferroviario detalla que los corredores donde existe competencia han sido los que más viajeros han ganado en 2022 (+108,8% el Madrid-Valencia y +82,6% el Madrid-Barcelona; mientras que en el resto de corredores de alta velocidad el incremento ha sido de en torno al 60%).

El informe explica que la larga distancia de alta velocidad “está sufriendo una gran transformación con la entrada de competencia, aumentando tanto la oferta como la demanda de esos servicios a niveles nunca registrados”.

El 21 de febrero Renfe Viajeros inauguró su servicio de bajo coste AVLO en el corredor Madrid-Valencia; el 7 de octubre inició operaciones Ouigo; seguido de iryo el 16 de diciembre. Además, Iryo comenzó a operar en el corredor Madrid-Barcelona el 25 de noviembre.

“El resultado ha sido una bajada en los precios de los billetes en esos corredores y un fuerte aumento de los viajeros, que superan ampliamente los previos a la pandemia”, detallan.

Trenes de alta velocidad.jpg
Los viajeros valoran el beneficio de viajar en tren desde el corazón de los grandes centros urbanos.

Los viajeros valoran el beneficio de viajar en tren desde el corazón de los grandes centros urbanos.

Trenes: las compañías de AVE más elegidas en los principales corredores

  • En el corredor Madrid-Barcelona, donde hay competencia desde mayo de 2021, Ouigo tuvo una cuota de mercado del 26,4% en 2022
  • iryo, con poco más de un mes de operación, del 1,2%
  • Renfe Viajeros del 58,2% con el AVE y el 14,2% con AVLO
  • Ouigo, que inició sus operaciones en el corredor Madrid-Valencia en octubre de 2022, alcanzó una cuota anual del 12,5%, mientras que Iryo, que únicamente operó 15 días en 2022, tuvo el 0,3%. Renfe Viajeros registró el 62% de cuota con su AVE, y el 25,3% con AVLO.

Principales trayectos

En los trayectos punto a punto de alta velocidad también se observa una importante recuperación del total de viajeros transportados. Así, el trayecto que más creció en 2022 fue el Madrid-Barcelona, con casi 6,2 millones de viajeros (un 95,2% más que en 2021), es decir, casi tres millones de viajeros más que en 2021.

Los trayectos Madrid-Sevilla, Madrid-Valencia y Madrid-Málaga, que se situaban en 2021 entorno a 1,5 millones de viajeros, rozaron o superaron los 2 millones tras registrar aumentos del 74,3%, 112,2% y 47,1% respectivamente. Finalmente, los trayectos Madrid-Zaragoza y Madrid-Alicante experimentaron un aumento significativo, que supera el 60% en el primero y el 40% en el segundo, hasta superar el millón de viajeros transportados.

Otras noticias que pueden interesarte:

Trenes: un grupo británico interesado en un nuevo servicio de alta velocidad de Londres a París

Trenes en España: diez años de liberalización a trompicones

SNCF refuerza la ruta Barcelona-París

Trenes de alta velocidad: ¿más rápidos que los aviones?

Temas relacionados

Dejá tu comentario