Inicio
Actualidad

El Gobierno culpa a Ouigo del enésimo caos ferroviario

Adif y la vicepresidenta Montero señalan que el origen del caos ferroviario en el sur fue por culpa de una tren de Ouigo; la compañía, lo niega.

El caos ferroviario vivido esta semana en las rutas de alta velocidad entre Madrid y Andalucía, afectando a más de 25.000 pasajeros y provocando retrasos de hasta cinco horas, ha desatado una nueva oleada de reproches entre operadores, administraciones y Adif. Según el gestor gestor público de infraestructuras, Ouigo fue el responsable de ese "infortunio", y no la propia red, carente del mantenimiento suficiente, según denuncia la oposición y los propios operadores privados.

¿Qué originó el problema y por qué Adif señala a Ouigo?

Según el informe preliminar de Adif, la situación se desencadenó por la parada de un tren de Ouigo en un tramo de la vía situado entre Los Yeles y La Sagra (Toledo), tras un fallo en la comunicación con el sistema de señales. Este incidente obligó a detener a otros tres trenes que circulaban por la misma franja, en apenas siete kilómetros de recorrido. La concentración de convoyes, todos conectados simultáneamente a la catenaria para mantener los sistemas de a bordo operativos, provocó una sobrecarga eléctrica que acabó dañando la línea aérea de contacto, justo sobre un tren Avant de Renfe. (Trenes: Chamartín recupera la normalidad tras el descarrilamiento de un tren este jueves)

Sede de Adif en Madrid.jpeg
Sede de Adif en Madrid.

Sede de Adif en Madrid.

La rotura de la catenaria interrumpió completamente la circulación durante más de 14 horas entre Madrid y el sur peninsular, afectando a destinos como Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz o Huelva. La dimensión del caos obligó a activar planes alternativos de transporte por carretera y la cancelación de varios servicios de Renfe, Ouigo e Iryo.

El Gobierno y Adif, contra Ouigo... pese a reconocer indirectamente que la culpa no es del operador privado

La sorpresa llegó este miércoles, cuando la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, señaló a Ouigo como responsable directo del suceso, acusando a la operadora francesa de provocar con frecuencia interrupciones y de demorar la retirada de trenes averiados. Desde Ouigo se han desmarcado de estas críticas y han recordado que la gestión del tráfico y el mantenimiento de la red recaen en Adif, entidad a la que pagan cánones por el uso de la infraestructura, los cuales no se han bajado pese a la insistencia de las entidades privadas. (Renfe se resiste a que Adif baje los cánones).

Por su parte, la respuesta de Adif ha sido anunciar una intervención urgente en el tramo afectado para reubicar el seccionador de catenaria (un componente especialmente sensible) entre 600 y 900 metros, con el objetivo de evitar que futuras detenciones se produzcan bajo ese elemento. Es decir, que indirectamente el gestor está admitiendo que el problema se podría haber solucionado con mejor mantenimiento o infraestructura.

Temas relacionados

Dejá tu comentario