Las incidencias de los trenes Renfe en las vías de la Comunidad de Madrid no dejan de sucederse: después de mantener cortadas rutas hacia Cuenca, Galicia o País Vasco en determinadas zonas, todas por cuestiones de mantenimiento o averías, el Ministerio de Transportes ha dado luz verde a la contratación de autobuses que puedan suplir estos viajes.
Las averías de Renfe cuestan a Transportes 3M€ en autobuses
Renfe prevé contratar, con el beneplácito del Ministerio de Transportes, a empresas que ofrezcan 16 autobuses que cubran rutas interrumpidas por averías.
Autobús que cubre una ruta de Renfe cortada en Córdoba el pasado año.
Unos cortes en las vías que afectan a Renfe pero que, a su vez, afectan a los pasajeros (y contribuyentes), ya que las adjudicaciones publicadas en el portal de transparencia del Gobierno reflejan que se prevé un gasto de 3 millones de euros para esta cuestión.
En concreto, Renfe busca empresas de transportes que ofrezcan 16 autobuses con una capacidad de 54 plazas que cubran durante dos años las rutas en la región que puedan quedar afectadas por problemas técnicos en los trenes o en las vías.
Es decir, un “parche” en forma de autobuses para evitar cancelar ciertas rutas por periodos de tiempo indefinidos.
“Este servicio tiene por objeto facilitar a los clientes de Renfe Viajeros un transporte alternativo por carretera, como consecuencia tanto de cortes de vía que derivan en suspensión del tráfico ferroviario, como de cualquier otra incidencia que pueda surgir en la operación”, destaca la administración en el pliego técnico.
La sobrecarga de la red, motivo de las averías según Adif y Renfe
Según medios como Voz Populi, fuentes del sector y de Adif, la gestora de las vías, aseguran que el hecho de haber liberalizado el mercado afecta mucho más a las vías, que se desgastan con mayor frecuencia al haber más trenes de Ouigo e Iryo circulando (sumados a los de Renfe).
Algo que desde las operadoras privadas niegan, asegurando que, del mismo modo que hay más trenes, también hay más ingresos para Adif, quien cobra un canon a estas empresas privadas precisamente para mantener la red operativa.
Además, fuentes de las operadoras privadas de tren aseguran que el número de pasajeros aumentó un 10%, de media, por lo que los ingresos de Adif deberían ser mayores también por parte de Renfe, quien elevó sus pasajeros en el último año.
Temas relacionados
Dejá tu comentario