Inicio
Negocios

La Unión Europea ayudará a Renfe a expandirse por Francia

La Comisión de la Unión Europea anunció que aupará a Renfe para que pueda acceder al mercado del tren en Francia tras muchas “zancadillas”.

La Unión Europea quiere que los mercados ferroviarios de sus países miembro sean territorios liberalizados en los que circulen trenes de todas las marcas, privadas y publicas. Por ello, la liberalización del mercado ferroviario español del último año (con la entrada de nuevas empresas como Iryo o Ouigo), posibilitó que otras compañías, como la propia Renfe, se embarcasen en nuevas expansiones internacionales por otros mercados.

Sin embargo, Francia está poniendo muchas “zancadillas” al operador español con trabas burocráticas y técnicas. Algo que no ocurrió cuando la compañía pública SNCF accedió al mercado nacional en los últimos meses.

Por ello, el director de Transporte Terrestre de la Comisión Europea, Kristian Schmidt, mostró esta semana su compromiso para que la legislación europea garantice que Renfe supera las barreras tecnológicas y burocráticas impuestas por Francia para su expansión en el país vecino.

Tren AVE de Renfe
Tren AVE de Renfe

Tren AVE de Renfe

Durante unas jornadas organizadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a través de Adif, Schmidt confirmó que Renfe está experimentando “algunas dificultades en su avance hacia el mercado francés”, por lo que aseguró que tanto ella como el resto de empresa europeas, tienen su compromiso de trabajo para que puedan competir en igualdad de condiciones.

Schmidt afirmó que “no podemos tener una isla de perfecta competencia en España y cuando cruzas la frontera, se para. Tiene que haber reciprocidad, Ouigo viene a España y Renfe va a Francia. Estamos de vuestro lado para superar, de la mano de la Agencia Europea Ferroviaria, todos los obstáculos”.

Schmidt añadió también que muchos de los obstáculos no son rechazos directos a Renfe, sino exigencias tecnológicas específicas, como ciertos sistemas de señalización difíciles de adquirir. En este sentido, expresó: "Eres bienvenido, pero necesitas un determinado sistema de señalización que no puedes conseguir".

Europa se compromete con España en ayudar a Renfe a pasar los Pirineros

En respuesta a esto, el director de Transporte Terrestre de la Comisión Europea reiteró que la legislación europea trabajará para asegurar el acceso de Renfe a estos sistemas que se emplean como barreras.

El tiempo dirá si los organismos europeos favorecen o no a Renfe, quien ya inició operaciones en ciudades francesas como Lyon o Marsella, aunque con muchas dificultades para operar hacia París, ya que se le exige un sistema de señalización distinto en el trayecto entre Lyon y la capital francesa. Aunque muchos expertos dejan caer que esta “dificultad” responde a que SNCF es quien ahora mismo cubre la ruta Barcelona-París, por lo que abrir la puerta a Renfe en esta ruta restaría ingresos a la compañía gala.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Renfe arranca su andadura en Francia este 13 de julio

Renfe estrenará Avlo en la ruta Madrid-Galicia en 2024

La innovación como clave para la recuperación

Trenes de alta velocidad: ¿más rápidos que los aviones?

Dejá tu comentario