Inicio
Negocios

SNCF se lanza a por las rutas del País Vasco y el Corredor Mediterráneo

SNCF, matriz de Ouigo, quiere llegar desde Madrid y Barcelona a Marsella y Lyon, ampliando sus rutas en el norte y sureste peninsular.

SNCF, el gigante público ferroviario francés, ha anunciado esta semana sus planes para ampliar su presencia en el mercado español de alta velocidad. La compañía, que opera en España bajo las marcas SNCF y Ouigo (esta última destinada al bajo coste), tiene como objetivo abrir nuevas rutas transfronterizas a través del País Vasco y el Corredor Mediterráneo, dos de los corredores ferroviarios en los que Adif, el gestor de infraestructuras ferroviarias español, está realizando fuertes inversiones para adaptarlos al ancho UIC.

Alain Krakovitch, director general de TGV-Intercités, una de las divisiones de SNCF, confirmó estas intenciones durante un encuentro con medios de comunicación. SNCF ya opera desde hace dos años en solitario el corredor internacional que conecta Barcelona con París, con un índice de ocupación del 80% tras romper su acuerdo comercial con Renfe, su principal competidor en España.

Tren de SNCF.png

Es una respuesta clara a los movimientos de Renfe, que también está intensificando su presencia en Francia, con el objetivo de llegar a París a finales de este año, tal y como anunció su presidente, Raül Blanco. La compañía española opera actualmente rutas desde Madrid y Barcelona hacia Marsella y Lyon, y trabaja en la homologación de sus trenes, incluyendo la nueva flota de Avril de Talgo, que presenta retrasos en las entregas.

Sin embargo, esos planes de expansión están siendo “saboteados” por el gobierno francés, según el propio ministro de Transportes de España, Óscar Puente, quien detalló que “están obstaculizando los permisos de Renfe para operar en Francia.

Ouigo Espana.jpeg
Tren de la compañía privada Ouigo en la estación de Chamartín, en Madrid.

Tren de la compañía privada Ouigo en la estación de Chamartín, en Madrid.

Sin embargo, Krakovitch defendió el sistema de homologación francés frente a las críticas del Gobierno, y rechaza las acusaciones "dumping" de precios para dañar a la competencia. "El sistema de homologación de trenes en Francia es similar al español", señaló el directivo francés, recordando que Ouigo tardó cinco años en homologar sus trenes con la señalización LZB para poder operar en Madrid y Andalucía, donde llegará en el segundo semestre del año.

SNCF quiere pasar de 7 a 15 rutas en España

El responsable de Ouigo en España, Helene Valenzuela, destaca el éxito de su modelo de bajo coste, con tarifas a partir de 9 euros y un grado de ocupación medio del 90% en sus rutas hacia Barcelona, Valencia y Alicante con trenes Euroduplex de Alstom. Este modelo les permitirá alcanzar un margen operativo positivo este mismo año, un logro que, según Valenzuela, normalmente toma entre tres y cuatro años en un proceso normal de "ramp up”.

En 2024, SNCF tiene previsto ampliar su red de alta velocidad en España, pasando de 7 a 15 destinos. Valladolid, Segovia, Cuenca, Elche, Murcia, Sevilla, Málaga y Córdoba se sumarían a las ciudades ya servidas por la compañía. Sin embargo, la participación de Ouigo en la "segunda oleada" hacia Galicia, Asturias y el Corredor Mediterráneo aún no está definida. "Estamos esperando conocer el modelo de Adif para tomar una decisión", señaló Valenzuela.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Renfe arranca su andadura en Francia

Renfe estrenará Avlo en la ruta Madrid-Galicia en 2024

Renfe logra un 25% más de viajeros en lo que va de 2023

Renfe operará su primer Avlo Madrid-Murcia el 10 de diciembre

Temas relacionados

Dejá tu comentario